La opa recalca que los fondos que aporta la Comunidad son "totalmente insuficientes para atender todas las necesidades"
Los jóvenes ganaderos y agricultores podrán formarse en 57 explotaciones de Castilla y León
Desde este viernes y hasta el 5 de septiembre pueden solicitarse las ayudas del programa Cultiva
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto desde este viernes y hasta el 5 de septiembre las ayudas para que los jóvenes agricultores y ganaderos puedan formarse con el programa Cultiva 2024. Los interesados tienen que presentar su solicitud en la sede electrónica del organismo, teniendo la opción de hacer las prácticas en 57 explotaciones repartidas por Castilla y Léon.
Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes, durante el tiempo que dure su participación en las estancias formativas, están cubiertos por el programa Cultiva. Asimismo, contarán con una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona.
Además, señalaron que las explotaciones modelo de acogida se distribuyen por todas comunidades autónomas, y destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio y las características sociales, ambientales y climáticas.
Los requisitos para poder participar en el programa Cultiva se mantienen de las ediciones anteriores. Así, estas estancias formativas están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación, de hasta 40 años de edad, y a aquellas que, teniendo 41 años o más, se instalaron en los últimos 5 años, con 40 años o menos. Los participantes pueden elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector, y situadas en cualquier punto del territorio nacional.
La mayoría de las ayudas se concentran en Zamora y León y atenderán a más de 10.800 animales hasta finales de septiembre
La falta de gestión forestal y el exceso de combustible agravan el peligro en los montes españoles
La organización advierte de que el abandono rural y la falta de prevención están dejando al campo indefenso frente al fuego