En su primera comparecencia casi un mes después de los incendios forestales más devastadores, asegura que "se pusieron todos los medios disponibles·
La CHD acomete los trabajos para mejorar los cauces, canales y presas de la cuenca del Duero
La inversión total supera los 476.000 euros y en estos momentos se centran en el entorno de la presa del embalse de Villameca, en León
La Confederación Hidrográfica del Duero destinará algo más de 476.000 euros para acometer las obras del Programa de Intervención Medioambiental en cauces, canales y presas de la cuenca del Duero, unos trabajos que han comenzado ya y que cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses.
Según ha avanzado el organismo, el contrato, adjudicado a la empresa Seanto S.L., contempla la realización de tratamientos selvícolas sobre la vegetación, plantaciones de vegetación de ribera con especies autóctonas, acondicionamiento y limpieza de arroyos, desagües y accesos a piezómetros, y acondicionamiento de mobiliario.
Las obras comenzaron a finales de septiembre y en estos momentos se desarrollan en el entorno de la presa del embalse de Villameca, en León, y canales del entorno, realizando tratamientos combinados sobre la vegetación de desbroce, poda, resalveo y trituración de los restos.
Las actuaciones englobadas en los tratamientos selvícolas sobre la vegetación prevén el apeo de árboles de grandes dimensiones en mal estado, el destoconado de árboles cortados, así como tratamientos combinados sobre la vegetación con desbroces manuales y mecanizados, podas y clareos, con el acordonado y la gestión de los residuos vegetales generados. "Con estas actuaciones se pretende mejorar el estado de conservación de las formaciones de vegetación asociadas a los cauces naturales y también en el entorno de determinadas infraestructuras hidráulicas como canales de riego o presas", han explicado desde la CHD.
En relación con las plantaciones, los esfuerzos se centrarán en recuperar las formaciones vegetales de ribera en las zonas afectadas por incendios forestales como los de Sierra de la Culebra en Zamora, Monsagro en Salamanca, Sotalbo en Ávila o Quintanilla del Coco en Burgos, así como en recuperar la vegetación autóctona de ribera en tramos plantados anteriormente con chopo de producción, zonas degradadas o tramos desprovistos de vegetación, con el objeto principal de "mejorar la estructura y composición de los hábitats ribereños para las especies de fauna y flora asociada a estos ambientes, así como mejorar su funcionalidad como corredores y conectores ecológicos".
En este sentido, la CHD estima en unas 50.000 plantas el número de ejemplares que compondrán las plantaciones, con una amplia representación de las especies autóctonas de ribera de la cuenca del Duero, tanto arbóreas como arbustivas. Todas las plantas se suministrarán por los viveros propios de CHD de Carrión de los Condes en Palencia y Santa Cristina de la Polvorosa en Zamora.
El presidente de la Junta de Castilla y León se muestra escueto en su respuesta mientras la oposición cuestiona que el consejero de Medio Ambiente siga en su cargo
El portavoz de la Junta ha opinado sobre el proceso que sienta en el banquillo varios exaltos cargos de la Junta de Castilla y León
La defensa sostiene que el lanzamiento del 12 de septiembre no puede ejecutarse mientras se resuelven los recursos