El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
Denuncian que el 10% de los trabajadores por cuenta propia son "falsos autónomos"
UPTA señala que esta cifra, unos 338.800 autónomos según los últimos datos de afiliación al RETA, es "preocupante" para la economía
La asociación UPTA calcula que aproximadamente el 10% de los trabajadores autónomos en España son falsos autónomos, una "figura" que se ha extendido a otros sectores de servicios, como la construcción, la salud o el transporte de mercancías.
En un comunicado, UPTA señala que esta cifra, unos 338.800 autónomos según los últimos datos de afiliación al RETA, es "preocupante" para la economía y el sistema de cotizaciones de la Seguridad Social y apunta que la tarifa plana ha favorecido su proliferación.
UPTA añade que el fenómeno, que inicialmente se concentraba en sectores como el reparto de comida a través de plataformas digitales, se ha expandido a otras áreas profesionales, afectando a campos como la salud, la educación, la construcción y otros profesionales cualificados. "El fenómeno de la "glovolización" del trabajo autónomo, inicialmente asociado a las plataformas de reparto como Glovo, se ha extendido a otros sectores de servicios, como la construcción y el transporte de mercancías fraccionadas", añaden.
"Reiteramos la necesidad urgente de que el Ministerio de Trabajo y la Agencia Tributaria realicen un cruce de datos para identificar a los profesionales que facturan en exclusividad o semiexclusividad a una sola empresa. Es urgente poner freno a la falsedad contractual que se está produciendo en nuestro colectivo", añade el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024