La iniciativa llega por primera vez a Soria y completa la implantación del proyecto en toda Castilla y León
Instalan 75 cajas nido en el valle del Rituerto para reforzar el control del topillo campesino
La iniciativa llega por primera vez a Soria y completa la implantación del proyecto en toda Castilla y León
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha colocado 75 cajas nido en Aldealpozo, Villar del Campo y Valdegeña, dentro del valle del Rituerto, para impulsar el control biológico del topillo campesino, una actuación que supone la incorporación de Soria a un proyecto ya desplegado en el resto de Castilla y León, según informó Asaja Soria.
Estas actuaciones se enmarcan en el proyecto ‘Trabajos experimentales de control biológico del topillo campesino en la Submeseta Norte’, que Grefa desarrolla junto a Tragsatec y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El objetivo es favorecer la presencia de rapaces depredadoras del topillo, como la lechuza común, el cernícalo vulgar o el mochuelo europeo, mediante la instalación de cajas que faciliten su asentamiento en zonas agrícolas y, con ello, un método de control sostenible sin recurrir a rodenticidas.
Asaja Soria recordó que se cumplen 16 años desde el inicio de este modelo de control biológico impulsado por Grefa, que desde 2009 promueve la presencia de rapaces para reforzar su papel como depredadores naturales y avanzar hacia soluciones basadas en la naturaleza.
Hasta ahora, Soria era la única provincia de la Comunidad que no formaba parte del proyecto debido a su mayor presencia de monte y menor extensión de cultivos intensivos. No obstante, en áreas agrícolas como el valle del Rituerto, la red de acequias y arroyos funciona como reservorio natural del roedor, lo que ha motivado su incorporación.
En los próximos meses se abordará una segunda fase en la provincia con la colocación de otras 125 cajas, hasta alcanzar cerca de 200 unidades para reforzar el control del topillo en la zona.
La participación de la JAL de Aldealpozo y la colaboración de agricultores y vecinos ha sido fundamental para desarrollar la actuación y avanzar hacia un modelo de gestión agraria más sostenible.
Con estas nuevas instalaciones, Grefa reafirma su apuesta por la biodiversidad y por soluciones que benefician tanto a la fauna silvestre como al propio sector agrícola.
El movimiento reforzará el seguimiento de leyes que afectan a la despoblación y reclama más unión para frenar el deterioro del territorio
El consejero defiende como "obligada" y "muy merecida" la declaración BIC del festejo por sus valores culturales "evidentes"
Pacma advierte a la Junta de Castilla y León de que denunciará la celebración del festejo por considerarlo “completamente ilegal”








