La historia y el sabor se mimetizan en la Ruta del Vino de Rueda

Un recorrido que propone un viaje por el paisaje y el patrimonio de la zona, al tiempo que supone toda una experiencia gastronómica

imagen
La historia y el sabor se mimetizan en la Ruta del Vino de Rueda
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

En el corazón de Castilla y sobre el margen del río Duero se extiende una inigualable ruta por las tierras de las que nacen los vinos de la Denominación de Origen Rueda. Son más de 30 los municipios que integran este recorrido por la riqueza histórica y vitivinícola de la zona, muy cercana a las provincias de Ávila y Segovia, y perfecta para el cultivo, especialmente, de la uva blanca Verdejo.

Esta ruta propone un viaje por la historia, el paisaje y el patrimonio artístico de la zona de Rueda, al tiempo que supone toda una experiencia gastronómica, de la cual, cómo no, forman parten los exquisitos vinos de la D.O. Rueda. Sus orígenes vitivinícolas se remontan al siglo XI y, desde entonces hasta hoy, el cuidado de la vid y la elaboración de vino han dotado a esta tierra de una cultura y tradición que se ve reflejada en todos los aspectos de su personalidad, desde sus gentes a sus manifestaciones artísticas, sin olvidar, por supuesto, la gastronomía, que adquiere un papel protagonista. Se trata de un viaje imprescindible para todos aquellos que deseen conocer nuevas sensaciones, siempre con el vino y su entorno como protagonistas.

El vino

La Denominación de Origen Rueda se crea en 1980, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en Castilla y León. La zona de producción está integrada por 30 municipios de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. La D.O. Rueda cuenta con unos medios naturales muy favorables para la producción de vinos de alta calidad, siendo una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, de amplio reconocimiento nacional e internacional.

Hay tres factores fundamentales que definen el #CarácterRuedael clima continental, el suelo cascajoso y la uva Verdejo, autóctona de la DO. Esta variedad habita desde hace más de diez siglos en la zona. Su genio viene determinado por su aroma y sabor, con matices de hierba de monte bajo, con toques afrutados y una excelente acidez. Una variedad muy versatil y con gran capacidad de envejecimiento que permite realizar diferentes elaboraciones con las que sorprender a los consumidores.

En la actualidad, Rueda abarca más de 20.000 hectáreas, superando las 74 bodegas inscritas y los 1.600 viticultores. El buen hacer de los bodegueros y viticultores de la DO y la aplicación de las últimas tecnologías han sido, sin duda, dos factores clave para elaborar los vinos blancos de calidad preferidos por los consumidores españoles.

La ruta

La Ruta del Vino de Rueda se convierte, con todas sus singularidades y peculiaridades, en un destino a través del que descubrir, disfrutar y vivir el vino en toda su esencia, desde la autenticidad que ofrece una cultura vinícola que nos impregna y nos cala hasta los huesos.

Enclavada en pleno corazón de Castilla y León, la Ruta del Vino de Rueda se extiende a lo largo de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, sobre paisajes dominados por ríos, bosques, campos de cereal y viña. Cuenta con una población de 65.000 habitantes y comprende 30 municipios, en los que se enclavan cerca de 30 bodegas y viñedos visitables1.500 viticultores y más de 3.000 familias vinculadas al vino.

Su ubicación privilegiada la convierte en un cruce de caminos histórico, cerca de todo y de todos. Es sencillo llegar a esta tierra del verdejo y perderse entre relajantes paisajes de viñedos, pintados por almendros, olivos y cereal; de villas castellanas, donde el ladrillo mudéjar da forma a siglos de historia, repletas de casonas solariegas, templos, palacios y castillos de extraordinaria belleza. Paisajes infinitos que dan cobijo a bodegas tradicionales y vanguardistas, perfiladas en suaves colinas o plenamente integradas en nuestros pueblos, definiendo este enlace inquebrantable entre tradición e innovación.

Junto a sus vinos y pueblos, en una experiencia enoturística en Rueda no puede faltar la gastronomía local, uno de los  grandes atractivos. Desde los productores artesanos, historias en primera persona, hasta los fogones más exquisitos, que transforman y fusionan el recetario de sus abuelos con técnicas novedosas y originales, sin olvidarnos de sus  vinotecas y tiendas gourmet, siempre esforzándose por ofrecer los mejores manjares al visitante. 

Sin olvidar muchos otros ámbitos que enriquecen y dan vida al territorio, ofreciendo experiencias inolvidables, como alojamientos singulares, su entorno natural o los espacios museísticos y culturales, entre otros muchos, además de aquello que da sentido y personalidad a un territorio enoturístico como este; su gente

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App