Adjudicadas las obras del Centro Nacional de Fotografía en Soria por 5,5 millones

Para convertir el edificio que fue antigua sede del Banco de España en en un centro de referencia nacional e internacional para la fotografía

imagen
Adjudicadas las obras del Centro Nacional de Fotografía en Soria por 5,5 millones
Foto de archivo del edificio de la antigua sede del Banco de España. (Foto: Archivo/Ical)
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Gobierno de España ha adjudicado las obras para la adecuación de la antigua sede del Banco de España de Soria como Centro Nacional de Fotografía dependiente del Ministerio de Cultura con un presupuesto de 5.489.002 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

Según ha informado la subdelegación del Gobierno, y publica EFE, esta adjudicación, que ha recaído en la empresa Compañía Internacional de Construcción y Diseño, supone un paso más en la construcción de lo que se convertirá en un centro de referencia nacional e internacional para la fotografía.

De esta manera, el proyecto permitirá la transformación definitiva de un edificio histórico, situado en pleno casco urbano de Soria, en un espacio cívico de proyección cultural.

El edificio, con una superficie total de 3.573 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, será el epicentro de la fotografía en el ámbito nacional, tal como lo estipula el Real Decreto de 18 de julio de 2023, que crea el Centro Nacional de Fotografía.

Por ello, el Gobierno de España ha confirmado su voluntad de convertir este centro en un referente internacional de la fotografía y, además, el proyecto se enmarca dentro del objetivo de descentralizar servicios públicos y promover proyectos que fomenten el desarrollo en zonas de reto demográfico.

Esta iniciativa también responde a la política del Ministerio de Cultura, que, según ha señalado el ministro Ernest Urtasun, tiene como objetivo prioritario "garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales en todo el territorio español".

En este sentido, el ministro se comprometió a impulsar la ejecución de este importante proyecto, que contribuirá a la creación de nuevos centros nacionales de referencia.

Antigua sede del Banco de España

La antigua sede del Banco de España, ubicada en el casco histórico de Soria, se encuentra en una zona de gran valor patrimonial y cultural, con edificaciones como la Iglesia románica de San Juan de Rabanera, la Diputación Provincial o el Centro Cultural Gaya Nuño.

Este emplazamiento forma parte del entorno monumental de San Juan de Rabanera/Casa de Tudela y está rodeado por espacios como la Plaza del Olivo, Plaza de las Mujeres, Calle Diputación y Plaza de San Juan de Rabanera.

El edificio, de estilo castellano renacentista, fue construido sobre el solar del antiguo Palacio de los Vinuesa, conocido como el Palacio de los Condes de Santa Coloma y cuenta con un patio central rodeado por una galería perimetral con columnas.

El proyecto original fue diseñado por el arquitecto navarro José Yárnoz, responsable de otras sucursales del Banco de España en diversas ciudades españolas y su construcción, iniciada en 1933, está concebida para reflejar la importancia de la institución financiera más relevante del país.

El edificio tiene una tipología exenta, desarrollada en torno a un gran patio central, que alberga los distintos usos en sus plantas superiores y está cerrado por un gran lucernario en la planta baja, que caracteriza este tipo de edificios.

El Banco de España sirvió como sede financiera y residencia para parte de sus trabajadores hasta finales de 2003, año en el que pasó a ser administrado por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA), dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, relata EFE. 

Desde 2007, las plantas semisótano y baja fueron destinadas al Ministerio de Cultura, donde se han desarrollado exposiciones temporales de fotografía hasta 2011 cuando comenzaron a realizarse diversas obras de consolidación y refuerzo estructural, manteniendo la esencia original del edificio.

Entre las intervenciones más destacadas, se encuentra el cerramiento del patio interior y la colocación de un nuevo lucernario, realizado con zinc, material que también se utilizó en el cierre del patio interior.

Las obras en el edificio fueron paralizadas en 2016, cuando el Gobierno de entonces descartó la idea de convertir el Banco de España en sede del Centro Nacional de Fotografía y el edificio se destinó entonces a albergar la sede de la Subdelegación del Gobierno.

Sin embargo, en 2018, el nuevo Gobierno retomó la iniciativa original, y ahora, con la adjudicación de estas obras, el proyecto toma un nuevo impulso y se acerca a su objetivo final: convertir la antigua sede del Banco de España en un centro cultural de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App