Con motivo de la celebración de este día, el 18 de mayo, contarán con una programación especial de visitas guiadas, conferencias, talleres y otras actividades
Castilla y León se suma al Día de los Museos con entrada gratuita
Con motivo de la celebración de este día, el 18 de mayo, contarán con una programación especial de visitas guiadas, conferencias, talleres y otras actividades
Castilla y León se suma al Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo a iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), siendo el lema elegido para este año 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'. Para conmemorar este día, los museos autonómicos y provinciales abrirán sus puertas de forma gratuita y presentan diferentes actividades y propuestas: visitas guiadas, conferencias, talleres, actuaciones musicales, teatro..., así como la posibilidad de visitar los museos de forma diferente para descubrir la riqueza y diversidad de sus colecciones y exposiciones temporales.
En el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, se realizará una visita guiada especial el sábado 17 de mayo, a las 18:00 horas, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música 'Miguel Manzano', que comprenderá un recorrido musical por las salas de la exposición permanente. El domingo 18 de mayo será jornada de puertas abiertas, de 10:00 a 14:00 horas, con una visita temática 'MECyL: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio' a las 12:00 horas, que integra el lema que ha establecido el ICOM para este año y que se centra en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. Por la tarde tendrá lugar el concierto 'Flamenco: rito y espectáculo', a las 19:30 horas en el salón de actos, en el que participarán Sergio Portales y los hermanos Dalila y Aarón Salazar. Todas las actividades son gratuitas, con reserva previa.
El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León, se suma a la celebración durante todo el fin de semana con música, recorridos guiados a la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' y horario extraordinario de apertura. El sábado 17 de mayo se celebrará la 'Noche Europea de los Museos' con apertura hasta la medianoche y entrada gratuita desde las 20:00 h., así como un concierto de jazz a cargo de John Bramley trio a partir de las 21:00 h. El domingo 18, la entrada al MUSAC será gratuita durante todo el día, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Tanto el sábado como el domingo se amplía la oferta de visitas guiadas a la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 horas, para las que es necesario inscribirse en la web www.musac.es a partir del día 12 de mayo a las 8:00 h.
En el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, presentarán dos nuevas herramientas educativas adaptadas a los nuevos tiempos. Hoy en día, los museos son elementos dinámicos destinados al aprendizaje del visitante y deben estar abiertos a una sociedad diversa, inclusiva y cambiante. La finalidad de los museos, por tanto, es transcender de manera positiva en la educación de la sociedad.
El viernes, 16 de mayo, se presentará una serie de maletas didácticas y una maqueta táctil en lenguaje braille en colaboración con ONCE Burgos. Dentro de este material didáctico se encuentran réplicas hiperrealistas de herramientas prehistóricas realizadas en los materiales originales, que representan los grandes eventos culturales de la prehistoria, así como una maqueta táctil en lenguaje braille que presenta tres cráneos de homínidos muy conocidos por el público del museo: Miguelón, Lucy y Cascanueces. Y en colaboración con la Fundación Aspanias Burgos, el MEH presentará 'Huellas de la evolución', un nuevo podcast que invita a reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente desde una mirada inclusiva y accesible. Miembros de esta asociación dialogan en el podcast sobre la importancia de los museos en las ciudades. Además, preguntan a los visitantes del MEH qué les parece el Museo y qué cosas cambiarían para hacerlo más accesible si cabe.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha organizado una programación especial para unirse al Día Internacional de los Museos 2025. Las actividades se desarrollarán el domingo 18 de mayo y comenzarán con las Visitas Teatralizadas al MSM, de la mano de los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra, una nueva forma de conocer la historia de la Ferrería de San Blas, descubriendo a los personajes que recorrieron y trabajaron en ella a través de historias contadas de una forma amena y con un toque de humor, trasladando al visitante a otra época. Las visitas teatralizadas tendrán dos pases, a las 13:00 horas y a las 17:00 horas, con un coste especial de 6 euros por persona y una duración aproximada de una hora. Es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357, las plazas están limitadas. Ese mismo día, a las 19:00 horas, el MSM celebrará la entrega de los premios ‘Guardianes del Patrimonio Minero’, con los que el museo reconocerá a diversos colectivos y personas con una labor destacada en la defensa y promoción del patrimonio minero. Además, durante la entrega de premios actuará el famoso Coro Minero de Turón. La actividad es gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.
En Palacio Quintanar, en Segovia, el domingo 18 de mayo, abrirá todo el día, incorporando la tarde de 17:00 a 21:00 h. al horario habitual de centro. En el centro se podrán visitar seis exposiciones temporales: ‘Arte en el Vinilo’, la muestra de cerámica 'La Tierra no se cansa jamás’' de Mónica Gómez; la exposición 'Velkommen til lykken (Bienvenidos a la felicidad)', de Ricardo Sánchez Cuerda y 'Otro Salón Salvaje' de Yolanda Tabanera. El recorrido expositivo continúa con la exposición 'Stracci' de Claudia de Santos y finalmente la exposición creada por DIME 'Ilustración aplicada al diseño', que se centra en la ilustración.
Museos provinciales
Por su parte, los museos provinciales celebran el Día Internacional del Museo con diversos programas de actividades, acordes con el lema elegido para esta nueva edición. El tema de este año invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
En este caso, los centros museísticos provinciales gestionados por la Comunidad Autónoma que participan son: Museo de Ávila, Museo de Burgos, Museo de León, Museo de Palencia, Museo de Salamanca, Museo de Segovia, Museo Numantino de Soria, Museo de Valladolid y Museo de Zamora. Además de la programación habitual, cada uno ha elaborado una programación específica para los días en torno al 18 de mayo y, como vienen haciendo desde hace más de 40 años, han programado eventos y actividades planeados para celebrar esta efeméride.