La modernización del regadío en Ines y Eza moviliza una inversión de 5,6 millones en Soria

La intervención afectará a 759 hectáreas y prevé una notable reducción del uso de agua y de los costes de producción

imagen
La modernización del regadío en Ines y Eza moviliza una inversión de 5,6 millones en Soria
Zona de regadío.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León ha licitado las obras de la primera fase del proyecto de modernización del regadío de los canales de Ines y Eza, en la provincia de Soria, por un importe superior a 5,6 millones de euros. Esta actuación afectará a una superficie de 759 hectáreas, del total de 1.673 que integran la Comunidad de Regantes.

Las obras, que serán cofinanciadas por el Gobierno autonómico y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) a través del Plan Estratégico de la PAC, se ejecutarán en los términos municipales de San Esteban de Gormaz y Miño de San Esteban.

Entre las actuaciones previstas figuran la construcción de la toma y captación, una balsa de espera, una balsa de regulación, la instalación eléctrica y el cruce con el río Pedro.

Según las estimaciones, esta intervención permitirá reducir el uso de agua entre un 20% y un 25% y los costes de producción en más de un 30% en comparación con zonas no modernizadas, lo que se traducirá en una mejora sustancial de la competitividad de las explotaciones. Asimismo, se facilitará el cultivo de productos más rentables.

Esta actuación está enmarcada en el convenio de colaboración firmado entre ITACyL y las Comunidades de Regantes y forma parte de las seis intervenciones impulsadas en lo que va de curso por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en materia de regadíos, con una inversión total de 45,5 millones de euros.

Estas intervenciones incluyen también la modernización del Canal de San José (Zamora), las plantas fotovoltaicas del Páramo Bajo (León) y Losa Baja (Burgos), la transformación en regadío de Valderas (León) y la adecuación de la presa de Santa Lucía (Ávila), además del proyecto en Soria.

La modernización de los canales de Ines y Eza se integra en el objetivo estratégico de la Junta de actuar en 30.000 nuevas hectáreas de regadío en esta legislatura, cifra que se va a superar con este proyecto y con los convenios firmados esta semana con los regantes de las Vegas de Saldaña, Carrión y Villamoronta (Palencia) y de Villadangos (León).

La Junta ha indicado que su apuesta por el regadío es firme, ya que se considera una de las herramientas más eficaces frente a la despoblación rural. "La densidad de población en zonas regables es tres veces mayor que en las de secano, la incorporación de jóvenes a la agricultura es seis veces superior y la inversión se multiplica por seis", han subrayado desde la Administración autonómica.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App