La Junta prevé un plazo de ejecución de cuatro meses para la actuación en estos espacios naturales protegidos
Licitadas las obras de mejora de La Fuentona y la Casa del Parque del Sabinar en Calatañazor
La Junta prevé un plazo de ejecución de cuatro meses para la actuación en estos espacios naturales protegidos
La Junta de Castilla y León ha licitado, con un presupuesto de 187.238,57 euros, las obras de mejora de las infraestructuras de uso público en el entorno del Monumento Natural de La Fuentona y de la Casa del Parque del Sabinar de Calatañazor, con un plazo de ejecución de cuatro meses.
La financiación corre a cargo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que contempla actuaciones como la restauración de dos taludes junto a los aparcamientos de acceso a La Fuentona, la instalación de una caseta para recepción de visitantes, la mejora del aparcamiento con arreglo de la barrera de acceso y suministro eléctrico, la colocación de un punto de carga para autocaravanas y vehículos eléctricos, la ampliación de la capacidad de la Casa del Parque y la nueva señalización informativa e interpretativa.
El Monumento Natural de La Fuentona y la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor forman parte de la Red Natura 2000, integrados en la ZEC Sabinares de la Sierra de Cabrejas. A apenas diez kilómetros de distancia, cuentan con la Casa del Sabinar como centro de interpretación y atención a visitantes, en funcionamiento desde 2005.
Ampliación del aparcamiento
El proyecto comenzará con la ampliación del aparcamiento de la Casa del Parque, que actualmente solo dispone de capacidad para ocho vehículos y un autocar. Parte de la zona ajardinada, con alto consumo de agua y escasa utilización por el público, será reconvertida para triplicar el espacio disponible.
En cuanto a La Fuentona, que recibe unos 60.000 visitantes al año, su aparcamiento de 32 plazas resulta insuficiente. La Junta ha adquirido la parcela donde se ubica un aparcamiento de mayor capacidad y colocará una caseta para el profesional encargado de la información, regulación de accesos y gestión del estacionamiento en los días de mayor afluencia.
El actual sistema de barrera, alimentado por placas solares, será sustituido por una conexión a la red eléctrica municipal, que también dará servicio al punto de información y a una nueva estación de recarga para bicicletas eléctricas y autocaravanas.
Seguridad en los accesos
En el tramo de camino que une los aparcamientos existen dos taludes que, pese a estar estabilizados, provocan caídas de piedras sobre la vía. Para garantizar la seguridad, se instalarán parapetos con mallas protectoras y muros de mampostería.
Por último, el proyecto prevé la colocación de nueva señalización informativa e interpretativa, con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes en este enclave natural.
La iniciativa, financiada con fondos europeos, busca mejorar el transporte en municipios de menos de 5.000 habitantes
La actuación transformará 1.500 hectáreas en San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero con una inversión global de 15,5 millones
Las instalaciones cierran la temporada el 6 de septiembre y darán paso a la piscina climatizada, que abrirá el 1 de octubre con cursos de natación