La compañía de energías renovables centraliza desde Garray la supervisión de 200 instalaciones repartidas en doce países
Solarig inaugura su nueva sede en el Parque Empresarial del Medio Ambiente con un centenar de empleados
La compañía de energías renovables centraliza desde Garray la supervisión de 200 instalaciones repartidas en doce países
Solarig, empresa global especializada en soluciones energéticas sostenibles, ha estrenado su nueva sede en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Garray, un espacio que simboliza la transición energética y refuerza el papel de la provincia en este ámbito. Las nuevas instalaciones, situadas en una de las Cúpulas de la Energía, cuentan con más de 2.000 metros cuadrados construidos, una altura de 40 metros y siete plantas, en las que trabajan cerca de 100 personas.
El acto de presentación estuvo encabezado por Jaime Fagoaga, director de Comunicación y Marketing de la empresa, junto a Cristina Laguna, responsable de espacios colaborativos, además de responsables de proyectos y comunicación. Ambos destacaron que estas instalaciones "aúnan los valores de Solarig, como la innovación, la responsabilidad y la excelencia".
Durante la presentación, se repasaron las dos décadas de trayectoria de la compañía, que comenzó su actividad hace veinte años en Soria. "El cambio responde al crecimiento de los últimos años de la empresa, así como al compromiso con la sostenibilidad, el impulso del empleo de calidad y la consolidación de un ecosistema de innovación y referencia, con espacios sostenibles y agradables para los empleados", explicó Fagoaga.
El directivo subrayó que las Cúpulas de la Energía representan mucho más que un cambio de ubicación, ya que son un verdadero "hub de innovación" desde el que se presta servicio a más de doce países, con un equipo de 1.500 profesionales. En este complejo se ubica el Centro de Control Global de Solarig, desde donde se supervisan en tiempo real unas 200 instalaciones de energía renovable —solares, eólicas y de almacenamiento— distribuidas en los distintos países en los que opera la compañía.
El responsable del centro, Alejandro Botija, explicó que el sistema "está operativo los 365 días del año, las 24 horas del día" y dispone de un videowall de última generación que coordina de forma eficiente la operación de más de 13 gigavatios en activos energéticos gestionados por Solarig.
Por su parte, Cristina Laguna detalló que el edificio cuenta con ocho salas de reuniones, una biblioteca, una cocina de uso común y espacios colaborativos en cada planta, además de acceso a los servicios compartidos del PEMA, como restaurante, gimnasio y amplias zonas de aparcamiento.
Para facilitar la adaptación del personal, la empresa ha puesto en marcha medidas logísticas específicas, como un servicio de lanzadera desde Camaretas y el colegio Nuestra Señora del Pilar, junto con mapas de acceso, señalética personalizada y materiales informativos sobre los servicios del recinto. La sede dispone también de un parking con diez cargadores eléctricos. Una instalación, en palabras de la compañía, "pensada para el futuro y concebida como un foco de atracción del talento en Soria".
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
César González-Bueno recuerda que el 40% del capital del banco está formado por minoristas y añade que su nivel de aceptación de la OPA es mínimo
Bajo la propuesta 'This is Uni', la entidad busca acompañar a los jóvenes en sus distintas etapas financieras, desde los estudios hasta el inicio de sus proyectos personales y profesionales