Carlos Martínez: "Las provincias van a ser libres para hacer las listas, pero el gobierno en la sombra ya está armado"

El candidato socialista cree que ganarán las próximas elecciones y abre la puerta a la negociación presupuestaria, pero con un aviso: ?No vamos a firmar barbechos, ni continuismo?

imagen
Carlos Martínez: "Las provincias van a ser libres para hacer las listas, pero el gobierno en la sombra ya está armado"
El candidato socialista a la Junta de Castilla y León, Carlos Martínez. Foto: Miriam Chacón / Ical
J.A. / ICAL
Lectura estimada: 14 min.
Última actualización: 

Carlos Martínez (28 de junio de 1973, Soria), entrenado durante casi 19 años en la Alcaldía de su ciudad, enfrenta un último esprint como candidato a presidir la Junta de Castilla y León en 2026. A cinco meses de las próximas elecciones, el líder del PSCyL avanza en una entrevista concedida a Ical que ya tiene "armado" un gobierno en la sombra, al margen de los que le acompañen en las Cortes, e incluso un operativo para afrontar la siguiente campaña de incendios. Como regidor municipal, más allá de la cercanía de quien prefiere el palestino y la camisa vaquera a la corbata y no renuncia a conducir su coche particular, promete hablar por su tierra con "Dios y el diablo", tanto con los suyos, como el ministro Óscar Puente, de quien espera una solución antes de Navidad para las paradas del AVE, como con sus rivales. Así, ofrece a la Junta apoyar los presupuestos si no son "continuistas", siguiendo la estrategia que le hizo alcalde en 2007 y desde entonces imbatible en las urnas. Aficionado del Barça, está convencido de que ganará las elecciones, aunque si los ciudadanos le colocan en la oposición, promete ser responsable y no actuar como el líder PP, Alberto Núñez Feijóo.

PREGUNTA: Se estrena como cabeza de cartel del PSCyL, ¿qué puede aportar al proyecto socialista para que sea más atractivo para los votantes?

RESPUESTA: Frescura. Es el momento de abrir puertas y ventanas y no quiero hablar de la corrupción porque eso aleja a la gente de la política, sino de plantear una forma diferente de entender la Comunidad desde la empatía y sin crispación. Esta tierra necesita hacerse visible al resto del país y de Europa. Quiero ser un alcalde para Castilla y León, pero no sólo con proximidad o cercanía, sino con hechos y realidades. Necesitamos levantar la bandera de que no solamente seguimos existiendo, sino que resistimos pese a 38 años y tenemos que generar una oportunidad de futuro. Ahí es donde creo que tenemos un espacio muy rico que cultivar.

P: Ha dicho que no le gusta perder ni al futbolín, ¿es un candidato sólo para ganar o también si lo quieren los electores un líder de la oposición en la próxima legislatura?

R: No me planteo la oposición, pero que cuestionen -en el PP- mi compromiso es algo perverso. Cuando yo asumo la Secretaría General soy consciente, a pesar de que soy absolutamente respetuoso con los procedimientos, de que daba ese paso con todas las consecuencias. Yo no me planteo estar en la oposición, pero si me tocara hacerlo, haríamos una oposición lo más rigurosa posible y lo más responsable posible. No sería Feijóo jamás. 

P: Por tanto, lo veremos en las Cortes la próxima legislatura...

R: Quien está intentando cuestionar mi compromiso, primero, me conoce muy poco, y segundo, que analice mi trayectoria. Yo no heredo el Ayuntamiento de Soria. Nosotros venimos a conquistar, a plantear un proyecto que sea capaz de seducir a la gente, porque para lograr el cambio no sólo hay que quererlo, hay que creer en que podemos hacerlo.

P: ¿Comparte que sea incompatible ser procurador y alcalde o concejal de municipios de más de 20.000 habitantes? ¿Es partidario de acabar con esta incompatibilidad?

R: No la comparto y soy consciente de que lo apoyó mi partido. Hubo un momento en el que nos vimos arrastrados por una deriva de frases y eslóganes sencillos que hizo que la representación territorial con peso político, esos liderazgos emergentes de las capitales, no pudieran estar en las Cortes y se vieran a apartados a la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) que todos sabemos para lo que sirve. Además, el famoso Consejo de Alcaldes se ha reunido tres veces desde que yo soy alcalde de Soria. Yo creo que el gobierno local y el poder municipal tienen que tener una representación real, no de atrezo. Hay que romper esa dinámica que le ha funcionado al PP durante tantos años, pero hay que hacer tantas cosas que no sería la primera. Tenemos que tener una estructura institucionalizada, organizada y fuerte para que la voz de las capitales de provincia, de los municipios de más de 20.000 habitantes, sea escuchada.

P: Recién llegado a la dirección, lanzó su oferta de dejar gobernar al partido más votado. Si es primero, la respuesta es obvia, pero si es segundo, ¿se ve apoyando a Mañueco? ¿Y si hubiera oportunidad de cambio, renunciaría a esa opción?

R: Vamos a ganar las elecciones. Yo pulso un cambio, que creo que está al alcance de la mano, y soy consciente de que incluso ganando el primer partido, la complicación está en el segundo. Y no oculto mi preocupación, que no miedo, en que ese dúo Pimpinela de PP y Vox al final se ponga de acuerdo para ejecutar las mismas políticas o que se produzca un 'deja vu' de lo que sucedió con Ciudadanos. En el escenario de que ganemos, sabemos que no va a ser con mayoría suficiente, y vamos a trabajar para que estén ahí -el PP-. ¿Ahora, si ellos ganan van a querer hablar con nosotros o se van a volver a abrazar con Vox? ¿Va a ser Vox la misma muleta que salva a la derecha 39 años después? Pues no lo sé. Ahora lo que tenemos claro es que vamos a ser responsables.

P: Esa responsabilidad, ¿llevaría como condición que Fernández Mañueco se echara a un lado?

R: Yo no soy partidario de plantear vetos a nadie. Si el partido elige al peor de los suyos, ellos sabrán. Nosotros ya tenemos la candidatura organizada y armada, vamos a ver si Alfonso (Fernández Mañueco) es candidato. Los tantanes que se escuchan no son tan fáciles de leer como algunos pretenden. Será candidato si somos capaces, como dice el PP, de hacer un gran domingo electoral. Pero nadie quiere ir con Alfonso. Y nadie es nadie, ni Azcón, ni Guardiola, y ya no le digo Andalucía.

P: Ahora que se pone al frente del equipo electoral del PSCyL, ¿habrá una renovación total de las listas a las Cortes? ¿Qué perfiles le gustaría conservar y cuáles incorporaría?

R: Siempre he rechazado las injerencias de Madrid o de Valladolid en la elaboración de las candidaturas. Yo tengo la absoluta confianza de que cada provincia sabe cómo juega y dónde juega su equipo. Las provincias van a ser libres para hacer renovación, continuidad y el planteamiento de sus equipos. El gobierno en la sombra está armado. Es decir, ¿existe un gobierno en la sombra en mi cabeza? Sí. ¿Tengo responsables directos para cada una de las áreas y una configuración en función de ese proyecto territorial que nosotros marcamos? Sí. ¿Coincide con los planteamientos que puedan hacer? Pues en algunas de las cuestiones yo puedo intuir lo que va a salir, sí, y en otras, no. Es decir, en la Alcaldía tú sabes que tu lista municipal es tu gobierno, en la lista autonómica no, y por tanto las Cortes que hagan cambios y cruces. El Ejecutivo organizado de por hecho que ya está. 

P: Si finalmente los ciudadanos le colocan en la oposición, esos procuradores serán su grupo para toda la legislatura.

R: El equipo no puede adaptarse al liderazgo, sino que el liderazgo tiene que adaptarse al equipo. En las provincias yo busco líderes sociales con responsabilidad y compromiso político y con un perfil ahora mismo de capacidad legislativa que aporten y sumen a un proyecto colectivo. Cuando busque ejecutivo, que ya está organizado, buscaré esos gestores que sean capaces de adaptar y pelear para que todo eso sea un proyecto común. Lamentablemente en 38 años no hemos tenido este proyecto, pero ahora nosotros lo tenemos en la cabeza desde el 23 de febrero.

P: En definitiva, ¿le gustaría que fueran alcaldes de cabeceras de comarca?

R: Yo soy muy municipalista y eso se ve en la Ejecutiva Autonómica. Pienso que si has asumido responsabilidades de gestión es complicado que des rodeos a las cuestiones del comer o que hagas tontonadas. Necesitamos gente de consenso y de acuerdo y los alcaldes y alcaldesas lo somos. Cuando sabes lo que se juega tu municipio, sabes que estás obligado a entenderte, a buscar acuerdos. Nosotros tenemos que tener nuestra voz propia y no dejarnos llevar arrastras a los debates que no nos interesan. Por tanto, generemos nuestra propia hoja de ruta para poder ser receptores de fondos europeos y no caigamos en la autocomplacencia.

P: Todo ello, según explica, supone una renovación completa del grupo parlamentario.

R: Hay un grupo parlamentario, lógicamente, que emana de un proyecto anterior. Ha habido una renovación importante también en los proyectos provinciales y por tanto es algo que va a caer, pero no me importa, ni lo vamos a obligar. Yo siempre he dicho que asentamos el proyecto sobre los pilares firmes que tenemos y desde ahí lo hacemos crecer. Hagámoslo crecer con la autonomía que tienen que tener las provincias, donde tengan que continuar será por responsabilidad de las provincias, donde tengan que renovar será responsabilidad de las provincias. La Ejecutiva Autonómica y yo personalmente no vamos a entrar en ninguna. Ahora, pasado mañana, si tengo que cabrearme, porque no es lo que yo quiero, pues lo haremos.


Carlos Martínez. Foto: Miriam Chacón / Ical

P: Tienen perfilado ya su programa "de gobierno". En lo ideológico, ¿será "sanchista" o más próximo a un PSOE 'caoba'? 

R: Me sumo al PSOE 'caoba' con mayoría absoluta, pero no desde el punto de vista ideológico. Yo creo que el PSCyL tiene que tener su rumbo y vamos a dejar de intentar mirar a quién nos parecemos. Vamos a marcar por una vez un perfil propio, vamos a alzar la voz y no seamos réplica de nadie. Yo no soy 'pedrista', ni 'susanista', ni de Rubalcaba, ni de Chacón, yo soy socialista. Yo creo que estamos obligados a que el PSCyL tenga perfil propio y, por tanto, voy a huir de los departamentos estanco y voy a hablar con Dios y con el diablo, y eso significa que habrá que confrontar con Pedro (Sánchez) o el Gobierno de España, esté Pedro o esté otro, para poder desarrollar un proyecto político que por fin se abra un hueco.

P: Y en lo práctico, ¿irá a 'las cosas del comer'?

R: Yo siempre le digo a los míos, quiero que lo entienda mi madre. Ese es el planteamiento que nosotros tenemos que hacer e incluso contradiciéndome a mí mismo cuando hablo de ordenación de territorio. Es decir, tenemos que ser capaces de intentar traducir este proyecto territorial. Cuando hablamos del territorio 30 minutos, mi madre lo entiende. El esfuerzo que nosotros tenemos que hacer es intentar que este proyecto político, que comparte todo el abanico de directrices de Europa, que han sido pervertidas y retorcidas por parte de la Comunidad, hacerlo descender para que la gente pueda entender que si yo pido un hospital para el Bierzo, se entienda que es un hospital para el Bierzo y si pido radioterapia para Segovia, se entienda que no es privada. Tiene que ser evidentemente diferente al que tenemos ahora mismo. Y, ¿cómo lo vamos a hacer?, pues es que es tan fácil subir de donde estamos... Algo falla cuando todos los acuerdos que tenemos con otras comunidades siempre son otros los que nos prestan servicio, nunca nosotros a ellos.

P: Su proyecto político gira en torno al cambio político, pero es alcalde de Soria desde hace casi 19 años.

R: Pues que lo intenten y que hagan algo parecido a lo que estamos haciendo nosotros en Castilla y León. Frente al señor Mañueco, el diván, nosotros planteamos trabajo, humildad, honestidad y un proyecto político totalmente diferente, incluso diferente a lo que está planteando el señor Feijóo que está en el cuanto peor mejor.

P: ¿Por qué cree que ahora es el momento? Su partido y sus antecesores lo han perseguido y los votantes no les han acompañado

R: Nosotros crecemos sobre los pilares que han asentado otros y no sería honesto por mi parte plantear una revisión de los aciertos y los errores del pasado, porque yo también soy ese pasado. Estamos de alguna forma volviendo a nuestros orígenes, a esa comarcalización histórica. Al PSOE ya nos han purgado, ya tenemos nuestro castigo. Asumimos esos 38 años de oposición, pero ahora nos toca.

P: Propugna el derecho a quedarse, vistos los datos, sobre todo del noroeste, ¿no es clamar en el desierto? ¿Es tarde ya? ¿La respuesta está sólo en manos de la Comunidad o también del Gobierno?

R: No, está en manos también del Gobierno y de Europa, y tenemos que cambiar el modelo. Aquí el PP ha reconocido el problema de la despoblación, pero no ha hecho absolutamente nada, como hace ahora la Comisión Europa, el PP europeo, con los fondos de cohesión. Si somos capaces de hacer visible a Castilla y León en Madrid y en Europa, seremos capaces de poder reivindicar con fuerza las soluciones a nuestros problemas, como por ejemplo, con los incendios. ¿Por qué la Junta, en vez de hablar de despilfarro, no se ha ido a Europa o Madrid para pedir financiación para conservar su masa forestal? Frente a eso, 38 contratitos privados, ineficientes. 

P: Es partidario de sacar a Vox de la ecuación política, pero no han renunciado en las Cortes a sus votos para aprobar iniciativas. ¿No es un contrasentido hablar de cordón sanitario?

R: Es que es al revés y el cuento cambia. Es decir, en esta pelea pimpinela que tiene hoy Vox con el PP, Vox puede convertirse en un aliado puntual de iniciativas que plantea el Partido Socialista. Hagamos la lectura en el contexto en el que se produce y sobre todo, a nivel ideológico, en la defensa de los colectivos con mayúsculas, el PSOE y Vox son el agua y el aceite.

P: Uno de los caladeros de votos del PP y, parece que de Vox, es el medio rural, ¿qué le pasa al PSOE para no conectar con estos ciudadanos? 

R: En comunidades tan amplias como la nuestra, los entornos rurales son mucho más fieles al voto histórico tradicional. Frente a lo que se ha dicho de la anomalía democrática que suponía Andalucía, poco se escribe de Castilla y León. Hoy la derivada derechista del Partido Popular y Vox significa un voto de reacción a la indignación y el olvido. Lo que yo estoy planteando es que no puede ser que los que han guardado el cortijo, voten al señorito de los santos inocentes, pero sabemos que no es fácil.

P: En esto no les ayuda el ministro de Transportes y la supresión de paradas. Aseguró que iban a lograr revertir aquella medida y por el momento, nada. ¿Se pone al lado de esta demanda o de Puente?

R: Yo lo he dicho y vamos a trabajar para corregirlo porque una vez que las has implantado no pueden ser arrebatadas porque ya es un agravio doble. Quiero creer que lo vamos a poder resolver y hablo de Sanabria y de alguna otra cuestión, pero vamos a hablar también de las carreteras y el transporte autonómico y el caos de la nada que han generado con la gratuidad. Yo me pongo del lado, lógicamente, de quien está reclamando y demandando todo eso. Y si hay que oponerse al señor Puente, hay que oponerse. Vamos a intentar dar la batalla.

P: Dice quiero creer, ¿va a ver un cambio de decisión?

R: Yo espero y creo, al menos tenemos el compromiso, de que eso se va a resolver.

P: ¿Compromiso del ministro? ¿Va ser próxima la buena noticia?

R: De Puente. Bueno, yo creo que sí... A ver si antes de Navidad lo tenemos.

P: Ahora que se acerca el fin de la campaña de riesgo alto de incendios y tras lo sucedido este verano, ¿con qué operativo afrontará la próxima temporada si presidente de la Junta?

Público o semipúblico. Una docena de comunidades trabajan con Tragsa, hasta la señora Ayuso, frente a dos comunidades, Castilla y León y Murcia, que tienen esa atomización de 38 contratos con un sindiós de gestión y coordinación. Le adelanto que llevamos trabajando desde tiempo atrás para tener una planificación estratégica para implantar un modelo de gestión forestal y de prevención de incendios diferente. Y hemos tenido incluso reuniones al más alto nivel para poder planificar todo esto por si nos tocaba gobernar. Somos conscientes de que los contratos tienen su duración, que será complejo, que habrá un periodo de transición y de coordinación, pero tenemos absolutamente claro que según estamos es imposible continuar.

P: Respecto a la autonomía que se demanda en León, ¿usted reconoce la existencia de la Región Leonesa? ¿Aceptarán consultar esa opción?

R: Existen dos regiones diferenciadas dentro de la Comunidad, creo que es algo que nadie cuestiona. De la misma forma, yo no cuestiono para nada la fortísima identidad leonesa que cada vez es mayor en un territorio que cada vez se siente más abandonado como puede ocurrir en Soria. El sentimiento o identidad de muchas provincias con la Comunidad o la Junta es nulo porque entienden que se les ha maltratado. Los problemas de León no van a resolverse con una escisión administrativa. Lo siento y lo he dicho públicamente y lo vuelvo a decir hoy. No hay mejor caldo de cultivo para que el PP siga ganando y escondiéndose. Creo que lo urgente no es debatir sobre la autonomía leonesa, lo urgente es atender las problemáticas que tiene la sociedad leonesa.

P: La Junta parece que va a registrar el proyecto de ley de presupuestos en las Cortes, ¿el guion que ha marcado al grupo parlamentario es el mismo que hace un año? ¿Se abstendrán con el techo de gasto y qué harán con la enmienda de totalidad?

R: Vamos a esperar. El señor Mañueco fluctúa en sus decisiones en función de lo que le dice Génova. Cuando le hemos apretado lo suficiente como para decirle que es un zángano, le ha dicho a los suyos, vamos a presentar un presupuesto. Le pongo el ejemplo de la oposición en el Ayuntamiento de Soria, dos presupuestos aprobados, pero seria y rigurosa la negociación, no vamos a firmar barbechos, ni continuismo. Vamos a coger el toro por los cuernos y vamos a ser responsables y rigurosos porque en marzo queremos gobernar y tener presupuestos y no perder otro año como 2025. Con esa voluntad vamos a sentarnos. 

P: Ustedes ya han dado por iniciada la precampaña y en unos días tienen a Pedro Sánchez en León, ¿la presencia del presidente no puede convertir las autonómicas en una primera vuelta de las generales?

R: No. Las políticas que está llevando a cabo Pedro Sánchez, su posicionamiento a nivel internacional y europeo, hacen que hoy por hoy, y mire que me duele decirlo, estemos viviendo en España una especie de burbuja desde el punto de vista económico, que de momento nos está permitiendo tener una situación excepcional con respecto a Europa. La defensa de la gestión de este gobierno es absolutamente impecable. No me asusta lo más mínimo que me asocien a la gestión del Gobierno. Otra cosa es que aquellos que se quieren esconder propongan un plebiscito, pero yo confío en que la sociedad de esta comunidad es inteligente como para saber que el señor Mañueco está inhabilitado para seguir gobernando. 

P: Ha dicho que la corrupción será el eje de la campaña, pero esta semana han tenido que afrontar un caso que afectaba a un procurador socialista.

R: Siempre hemos defendido la tolerancia cero con la corrupción. Siempre. Y en este caso, también. Por eso, en cuanto supimos lo ocurrido por la prensa y tras hablar con él, adoptamos en menos de 14 horas la decisión de pedir a Ferraz la apertura de expediente para la suspensión cautelar de militancia y la salida de la Ejecutiva. Quiero agradecer también su responsabilidad al renunciar a su acta de procurador. La política es un servicio público y el PSOE es una herramienta de cambio. Ambas cosas deben conjugarse con integridad, sacrificio, honestidad y trabajo.

P: En Ferraz, algunos dirigentes de su partido se han marcado como objetivo ser primera fuerza en Castilla y León, ¿es una aspiración o meta o un hecho posible? 

R: Estoy convencido de que hoy tenemos una posibilidad cierta de darle la vuelta a esta tierra y que además de quererlo y creerlo, creo que nos toca y nos lo merecemos. Tenemos el convencimiento de que hay una oportunidad y que es única, porque son 40 años y porque tenemos al más malo enfrente.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App