El museo más visitado del mundo cierra sus puertas mientras la policía investiga un audaz atraco
Impactante robo en el Louvre: varios ladrones huyen con joyas de Napoleón tras irrumpir con motosierras
El museo más visitado del mundo cierra sus puertas mientras la policía investiga un audaz atraco
El museo del Louvre en París ha sido escenario este domingo por la mañana de un robo espectacular, que obligó al cierre del emblemático centro cultural durante toda la jornada. Según confirmó la ministra de Cultura, Rachida Dati, no se registraron heridos durante el incidente.
El atraco se produjo alrededor de las 9.45 de la mañana cuando un grupo de hombres llegó en motos al costado del museo junto al río Sena, donde actualmente se realizan obras. Utilizando un montacargas, accedieron a la primera planta armados con pequeñas motosierras, rompieron ventanas para acceder a la sala Apolo y sustrajeron joyas de la colección de Napoleón y Josefina de valor aún no estimado, antes de huir por el mismo lugar sobre sus motos.
La policía evacuó inmediatamente el patio de entrada del museo, conocido por su icónica pirámide de vidrio, y el ministro del Interior, Laurent Núñez, se desplazó al lugar para coordinar la investigación.
El Louvre, el museo más visitado del mundo, recibió 8,7 millones de visitantes en 2024, y su estructura original, concebida en los años 1980 para 4 millones de personas, enfrenta problemas de saturación. Por ello, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció un proyecto de remodelación que incluirá un nuevo acceso por el Cour Carrée.
Este audaz robo, que recuerda a escenas de película, pone de relieve la vulnerabilidad de incluso los lugares culturales más icónicos del mundo y deja a Francia y a la comunidad internacional expectantes ante el desenlace de la investigación.
Teherán exige que su programa nuclear sea tratado como cualquier otro de un país del TNP sin armas nucleares
La decisión del duque de York llega tras años de acusaciones de abuso sexual y un acuerdo extrajudicial con la víctima
Jens Stoltenberg explica en sus memorias que el uso de armamento nuclear pasó de "muy improbable" a "improbable" tras la exitosa contraofensiva ucraniana de 2022