España dispone de 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.628 incineraciones por día
¿Incineración o inhumación?: esta es la opción que prefieren los españoles
España dispone de 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.628 incineraciones por día
El 50,11 % de los fallecidos en España en 2024 fueron incinerados, lo que supone un aumento del 2,33 % respecto al año anterior, consolida la tendencia al alza de los últimos años y sitúa por primera vez a la cremación como la opción mayoritaria frente a la inhumación.
Son datos de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) recogidos en su informe 'Radiografía del sector funerario' y publicado con motivo del Día de Todos los Santos con cifras del año pasado, cuando se produjeron 433.547 defunciones, un 0,59 % menos que en 2023, recoge EFE.
El crecimiento continuo de las cremaciones se ha constatado en los últimos ocho años: en 2017 las incineraciones suponían el 38,43 %; en 2018, el 41,22 %; en 2019, el 44,54 %; en 2020, el 45,18 %; en 2021, el 44,93 %; en 2022, el 44,99 %; en 2023, el 47,78 %, y en 2024, el 50,11 %.
La distribución de las incineraciones entre capitales de provincia y resto de zonas es idéntica a la observada en 2023: el 51,4 % en capitales frente al 48,6 % del resto.
"La sociedad española opta por la cremación. Es una cifra que continuará aumentando. Los hábitos culturales y sociales demandan este servicio, principalmente en las grandes urbes y localidades de nuestro país", detalla el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán.
España dispone de 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.628 incineraciones por día, lo que ha permitido cubrir la demanda diaria de 599 incineraciones que tuvo lugar en 2024, precisa el informe.
Se estima además que hay más de 2.500 tanatorios con más de 7.000 salas de velatorio para dar respuesta a los 1.188 fallecimientos diarios ocurridos durante 2024.
Con relación a las ceremonias de despedida, en el 86 % de los servicios se ha practicado una ceremonia de carácter religioso, principalmente católica (85,4 %), mientras que en el 14 % de las ocasiones se ha realizado una ceremonia laica, y el 0,6 % de los casos han sido actos de otras confesiones.
Las ceremonias de tipo religioso han aumentado ligeramente respecto a 2023, pasando de 84 % al 86 %.
La entidad soriana aporta 5.000 euros a un proyecto destinado a escuelas rurales del país africano para garantizar agua potable, saneamiento e higiene
La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos








