Educación inicia en noviembre el pago de las mejoras salariales al profesorado de Castilla y León

Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación

imagen
Educación inicia en noviembre el pago de las mejoras salariales al profesorado de Castilla y León
Una profesora da clase
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves la orden de la Consejería de Educación que pone en marcha las mejoras retributivas y laborales para el profesorado de la Comunidad, fruto del acuerdo alcanzado en septiembre con los sindicatos de la Mesa Sectorial (CSIF, ANPE, STECyL-i, UGT-SP y CCOO).

Estas medidas incluyen incrementos en el cuarto y quinto sexenio, mejoras para los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), una subida del kilometraje para el profesorado itinerante del medio rural, la reducción de periodos lectivos para quienes desempeñen cargos directivos y el refuerzo de los equipos de orientación.

Según detalla la orden, los docentes con mayor antigüedad que aún no habían accedido a la carrera profesional horizontal empezarán a percibir, desde el próximo mes y con efectos retroactivos al 1 de septiembre, un aumento en el componente de formación permanente (sexenios).

El incremento se aplicará en dos fases:

  • 1.050 euros anuales más para quienes estén en el 4.º sexenio.
  • 2.100 euros anuales más para quienes tengan el 5.º sexenio.

Con esta medida, se homologan las retribuciones de estos docentes con las de aquellos que ya perciben las mejoras de la carrera profesional horizontal. Asimismo, los equipos directivos de los CRA verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya disfrutaban de dicha mejora.

Desde el 1 de septiembre también se ha aumentado la cuantía por kilometraje del profesorado itinerante, se han incorporado 18 nuevos profesionales a los Equipos de Orientación, y se ha reducido la carga lectiva de quienes ocupan puestos directivos.

Además, se han creado departamentos de Economía en los institutos que imparten ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing, siempre que cuenten con al menos dos plazas en plantilla.

La Consejería trabaja, además, en la implantación de adjudicaciones informatizadas para el personal interino a lo largo del curso, en la reducción progresiva de la burocracia, y en el desarrollo del resto de medidas acordadas.

Por último, Educación adelantó que en las próximas reuniones con los sindicatos se abordarán nuevas cuestiones, como la mejora de las tutorías y la reducción del horario lectivo para docentes mayores de 55 años.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App