Mazón dimite como president de la Generalitat con un "ya no puedo más" y no convoca elecciones

Reconoce algunos errores pero vuelve a cargar contra el Gobierno como gran responsable y no aclara si renunciará o no a su acta

imagen
Mazón dimite como president de la Generalitat con un "ya no puedo más" y no convoca elecciones
Mazón a su llegada a la Generalitat
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Carlos Mazón, presidente de la Comunidad de Valencia ha llegado a la sede de la Generalitat poco antes de las ocho de a mañana y algo más de una hora después ha anunciado su dimisión aunque descarta el adelanto electoral. Ha tardado en anunciarlo, después de apelar a la mayoría parlamentaria y dejar así claro que no habrá elecciones, y después de hacer un largo preámbulo. 

"Después de hablar con su Majestad el Rey paso a trasladarles la comparecencia que tenía prevista, anunciada y meditada. Cumplido el primer aniversario de la tragedia más grave he decidido hacer mi primer balance personal", ha iniciado. "La riada fue un tsunami inimaginable, de unas proporciones que no somos capaces aun ni de imaginar...", ha iniciado para seguir glosando lo que fue y señalar que desde la "Generalitat hemos hecho todo lo humanamente posible para la recuperación en este año. Jamás un Gobierno autonómico ha abordado un reto ni parecido". 

"Cuando empezamos a reconstruir la provincia calculamos que íbamos a tardar tres años para reparar lo que hemos conseguido en meses. Todo esta recuperación la estamos haciendo solos", ha dicho. "La falta de ayuda en las primeras horas fue clamorosa y sigue siendo hoy igual de clamorosa. Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos". 

Pasó a hablar de las pérdidas humanas para volver a las materiales en un preámbulo en el que se limitó a repasar los planes para la recuperación llevados a cabo. 

Y eso antes de compartir su reflexión: "Es momento de reconocer los errores propios, aquellos que me sitúan en el centro de la crítica. Me gustaría enunciarlos: Permití que se generaran toda clase de bulos, no pedimos la declaración de emergencia nacional porque según el propio Gobierno no iban a traer más medios. Mi ingenuidad manifiesta por creer que por recibir de forma amable al Gobierno la ayuda iba a llegar y, sobre todo, mantener la agenda de ese día". 

"Sé que cometí errores, lo reconozco. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a pedir pero ninguno fue por cálculo político o mala fe. No supimos que había fallecidos ante la madrugada del 30 y que la tragedia podía tener esa magnitud. Seguro que hubo cosas que pudieron funcionar mejor pero jamás escatimamos recursos ante una devastacion inimaginable".

Pero a la vez ha dicho: "También es cierto que ha habido una campaña brutal como llamarme asesino y no han escatimado ni en mentiras ni en presupuesto", que señala han sido "excusas para los fallos que tuvieron las agencias del Gobierno". 

"Hoy soy foco de crítica, ruido, odio y crispación", ha reiterado. "Hace un año me comprometí a la reconstrucción. Nunca ha sido ajeno al estado de ánimo de la opinión pública pero he intentado batallar para que se conociera la realidad de la tragedia". 

Señala que el ruido a su favor es usado para tapar la nula gestión del Gobierno "pero yo no voy a llamarles asesinos por errar en sus previsiones". 

"Les puedo asegurar que por voluntad personal habría dimitido hace tiempo. Ha habido momentos insoportables para mí y para mi familia. Pero ya no puedo más, sé que el futuro president podrá seguir con la reconstrucción... espero que cuando baje el ruido la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y la mala gestión".

PRECEDENTES

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, anunció este domingo que Feijóo hablaría a lo largo del día con Mazón para analizar la situación política en esta comunidad. Finalmente, desde el PP de la Comunitat Valenciana anunciaron que Mazón informará del contenido de estas conversaciones este lunes en una comparecencia pública.

El sábado, además, se conoció que los principales dirigentes del PP de la Comunitat Valenciana apoyan de forma unánime al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como figura de consenso al frente del partido en sustitución de Mazón, y que ya habrían trasladado ese apoyo a la dirección nacional del PP en Madrid.

El president de la Generalitat afronta una semana complicada, que comienza este lunes con la declaración como testigo, ante la jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana, de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él en el restaurante El Ventorro el 29 de octubre de 2024, el día de las inundaciones que causaron 229 muertos en Valencia.

Mazón (Alicante, 1974) preside el Partido Popular de la Comunitat Valenciana desde 2021, entonces bajo la dirección nacional de Pablo Casado, y es president de la Generalitat desde 2023, tras ganar las elecciones autonómicas de mayo aunque sin mayoría, y gracias a cerrar dieciséis días después un pacto con Vox, que se convirtió en socio de gobierno hasta el verano siguiente, cuando salió del Consell y del resto de gobiernos autonómicos.

19 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Que es lo que se comenta que el responsable es Mazon o que queremos polémicas absurdas se juzga la orden de alerta y el desastre cosa que es de cada presidente y de cada comunidad autónoma comentar fuera de la noticia es polemizar sobre los hechos
0
usuario anonimo hace 1 horas
Vaya arrepentimiento el de Mazón,tiene que leerlo o es la derecha la que le escribe su arrepentimiento
0
usuario anonimo hace 1 horas
Ahora que tome ejemplo y dimita el felón PEDRO SÁNCHEZ, el corrupto
0
usuario anonimo hace 1 horas
Y tú aztelo mirar por qué te puede el odio
0
usuario anonimo hace 1 horas
Sobre la DANA y FUTURAS Danas, un comentario muy bueno, con datos concretos (y no sólo que si Mazón estaba comiendo a la hora de comer cuando la Dana): La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dice que todas las actuaciones programadas hasta junio de 2026 se destinan únicamente a reparar daños, no a prevenirlos. Tiene gracia, no se realizan obras para minimizar/evitar episodios iguales. Los vecinos de los 78 municipios afectados siguen sin protección ante posibles nuevas inundaciones. La primera gran obra prometida por el Gobierno de España, es el desvío del barranco de La Saleta hacia el nuevo cauce del Turia (que habría que reforzar), sin embargo, un año después de la riada, el proyecto continúa sin licitarse, lo mismo pasa con el barranco de la Casella y de Barxeta, y las actuaciones en el río Magro, todo PARADO. Tampoco se ha instalado el sistema de alerta temprana prometido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Los barrancos más peligrosos (como el del Poyo, el de l’Horteta o el del Gallego) siguen sin sensores de caudal ni sistemas automáticos de aviso, inaceptable. Las presas de Forata y Buseo siguen con problemas estructurales y además carecen de sistema de alerta con sirenas por rotura, pero ante lluvias torrenciales sería muy preocupante. Hay inacción y abandono por parte del Gobierno, no hay obras de emergencia en marcha ni se las espera.
0
usuario anonimo hace 1 horas
Logo app El PP anuncia que Feijóo y Mazón hablarán este domingo ante la presión sobre el presidente de la Generalitat "Si hubiera algo de lo que informar, se informará a la sociedad española y a la opinión pública", ha dicho Gamarra El PP anuncia que Feijóo y Mazón hablarán este domingo ante la presión sobre el presidente de la Generalitat Mazón El autor esTeresa Sánchez Teresa Sánchez Domingo 2 Noviembre 2025, 12:22 10 comentarios Lectura estimada: 1 min. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hablará este domingo con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para analizar la situación política en esta comunidad. Así lo ha anunciado este domingo la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, en declaraciones a los medios de comunicación en Logroño. "Hoy, el presidente Feijóo y Carlos Mazón mantendrán una conversación sobre el contexto político de la Comunidad Valenciana", ha dicho Gamarra en medio del debate interno abierto en el PP sobre el futuro de Mazón al frente del partido en la región. Ha indicado que en esa conversación se analizará el contexto político de la Comunidad Valenciana y se abordarán las necesidades de esta región y de las que tiene en la actualidad el PP valenciano. Gamarra ha afirmado a los medios que es lo único que puede comentar sobre esa conversación, que se producirá "en las próximas horas". "Si hubiera algo de lo que informar, se informará a la sociedad española y a la opinión pública". Comparte esta noticia El Real Valladolid busca redimirse ante el Granada para disipar dudas y recuperar confianza 10 Comentarios Publicar un comentario Usuario Anonimo hace 16 minutos Sobre la DANA y FUTURAS Danas, un comentario muy bueno, con datos concretos (y no sólo que si Mazón estaba comiendo a la hora de comer cuando la Dana): La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dice que todas las actuaciones programadas hasta junio de 2026 se destinan únicamente a reparar daños, no a prevenirlos. Tiene gracia, no se realizan obras para minimizar/evitar episodios iguales. Los vecinos de los 78 municipios afectados siguen sin protección ante posibles nuevas inundaciones. La primera gran obra prometida por el Gobierno de España, es el desvío del barranco de La Saleta hacia el nuevo cauce del Turia (que habría que reforzar), sin embargo, un año después de la riada, el proyecto continúa sin licitarse, lo mismo pasa con el barranco de la Casella y de Barxeta, y las actuaciones en el río Magro, todo PARADO. Tampoco se ha instalado el sistema de alerta temprana prometido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Los barrancos más peligrosos (como el del Poyo, el de l’Horteta o el del Gallego) siguen sin sensores de caudal ni sistemas automáticos de aviso, inaceptable. Las presas de Forata y Buseo siguen con problemas estructurales y además carecen de sistema de alerta con sirenas por rotura, pero ante lluvias torrenciales sería muy preocupante. Hay inacción y abandono por parte del Gobierno, no hay obras de emergencia en marcha ni se las espera
0
Items per page:
1 – 5 of 14
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App