Diputación reparte 3 millones de litros de agua potable

La institución abre hasta el 10 de diciembre el plazo para que los municipios con acuíferos contaminados soliciten ayudas del segundo Plan de Actuaciones

imagen
Diputación reparte 3 millones de litros de agua potable
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Soria ha suministrado 3.071.000 litros de agua potable a través de sus camiones cisterna hasta el 24 de noviembre, una cifra que supone un descenso del 52% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se superaban los 5,8 millones de litros. Aun así, un total de 38 municipios e instalaciones turísticas o deportivas han requerido este servicio del área de Vías y Obras.

Las principales causas de los abastecimientos han sido las averías en la red, que han obligado a repartir 1.940.000 litros, seguidas de la falta de agua, con 546.000 litros, y las situaciones mixtas de falta y avería, que acumulan 557.000 litros. La mala calidad del agua ha motivado otros 28.000 litros.

Entre los puntos con mayor demanda destacan Playa Pita, que ha necesitado 521.000 litros por avería, Medinaceli con 473.000 litros, y San Pedro Manrique, que ha requerido 400.000 litros por falta de suministro. Les siguen el camping de Ucero (219.000), Ventosa de San Pedro (214.000), Cañamaque (125.000), Alconaba (122.000) y Valdelagua del Cerro (109.000).

En el caso de Garray, los camiones han aportado 81.000 litros; Trévago, 72.000; Torralba del Moral y Villabuena, 57.000; Golmayo (Camaretas), 55.000; y Sauquillo de Alcázar, 50.000, este último a causa de un rayo que dañó su depósito.

Tres localidades han necesitado suministro por mala calidad del agua: Aldea de San Esteban (19.000 litros), Barca (5.000) y Nolay (4.000).

Ayudas para acuíferos contaminados

La Diputación mantiene abierto hasta el 10 de diciembre el plazo para que los ayuntamientos afectados por acuíferos contaminados presenten proyectos al segundo Plan de Actuaciones 2025, dotado con 688.844,72 euros, procedentes del remanente del primer programa. Las obras que resulten subvencionadas deberán estar ejecutadas y justificadas antes del 1 de noviembre de 2026. La vicepresidenta María José Jiménez está trasladando personalmente la información a los municipios afectados.

El primer plan, aprobado este mismo año, estuvo dotado con un millón de euros y permitía financiar el 77% de cada proyecto, con un máximo de 75.000 euros por actuación. Ocho iniciativas fueron aprobadas en su primera adjudicación, por un importe global de 404.097,77 euros. La Diputación aportará 311.155,28 euros, mientras que los municipios sumarán el 23% restante.

Las actuaciones se llevarán a cabo en Aldealices, Barca, Casarejos, Castillejo de Robledo, Langa de Duero, Retortillo de Soria, San Pedro Manrique y Velamazán (Fuentetovar).

Apuesta por las obras hidráulicas

La institución provincial recuerda que el suministro de agua potable es una prioridad y que en los Planes Provinciales las obras vinculadas al ciclo hidráulico son las que reciben mayor financiación: Diputación cubre el 77% y los ayuntamientos el 23%. En el Plan Diputación 2025 se han aprobado 117 obras hidráulicas, el 41% del total, con una inversión de 3.677.322 euros.

A esto se suma el Plan Sequía, dotado con 200.000 euros anuales para intervenciones urgentes, financiado al 50% entre la Junta de Castilla y León y la Diputación, con el apoyo de los propios ayuntamientos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App