María José Jiménez supervisa el plan, que estará operativo hasta el 30 de abril y prioriza el transporte escolar y sanitario
La Diputación activa el Operativo Invernal 2025/26 con 60 efectivos y 16 quitanieves en toda la provincia
María José Jiménez supervisa el plan, que estará operativo hasta el 30 de abril y prioriza el transporte escolar y sanitario
La Diputación Provincial de Soria ha presentado el Operativo de Vialidad Invernal 2025/26, un dispositivo que permanecerá activo hasta el 30 de abril y que moviliza a 60 efectivos, 16 vehículos quitanieves y un amplio conjunto de maquinaria para garantizar la seguridad y la movilidad en la red provincial durante los meses de frío. La vicepresidenta, María José Jiménez, ha supervisado hoy los medios en el Parque de Maquinaria, donde ha destacado que "la Diputación trabaja cada año para fortalecer este dispositivo y ofrecer la máxima seguridad en las carreteras provinciales".
El operativo propio incluye 9 quitanieves, camiones equipados con cuña y esparcidor de sal, 4 tractores —tres con cuchilla y uno con fresa—, dos motoniveladoras, tres retroexcavadoras (dos en Soria y una en El Burgo de Osma) y una pala cargadora. A estos recursos se suma la colaboración con la Mancomunidad de Tierras Altas, que aporta dos quitanieves adicionales con personal propio.
El dispositivo se refuerza además con contrataciones externas para cubrir todas las zonas de la provincia:
- Hernando y Dueña (zona suroeste) con dos camiones, uno con cuña y otro con cuchilla.
- Canteras Blocona (zona sureste) con camión con cuña y esparcidor.
- Desmontes y Nivelaciones Esama (zona este) con camión con cuchilla y esparcidor.
- Áridos y Excavaciones Indalecio Dueñas (zona oeste) con camión con cuña y esparcidor.
En cuanto al suministro de materiales, la Diputación se encarga de la compra de sal para los silos de San Pedro Manrique, Beltejar y Montejo de Tiermes, además de los depósitos ubicados en el Parque de Maquinaria y los acopios en San Esteban de Gormaz y Espeja de San Marcelino. Está previsto incorporar un nuevo punto de almacenamiento en la zona de San Esteban.
El operativo ha realizado esta mañana varias salidas preventivas, con intervenciones en Santa Inés (SO-830), la zona del Valle, Ólvega, Cueva de Ágreda, Beratón, Almajano y Suellacabras, además de las rutas cubiertas por los dos camiones de Tierras Altas.
Las prioridades de actuación son hoy el transporte escolar y el sanitario, garantizando que los desplazamientos esenciales puedan mantenerse pese a las primeras incidencias meteorológicas del invierno.
La actuación forma parte del Plan de Recuperación e incluye mejoras en aislamiento, carpinterías y alumbrado para reducir consumos
La institución abre hasta el 10 de diciembre el plazo para que los municipios con acuíferos contaminados soliciten ayudas del segundo Plan de Actuaciones
El Ayuntamiento impulsa un nuevo bloque de protección oficial en la zona de la Vega del Ucero y destinará los ingresos a la compra de suelo industrial








