Diecinueve centros de trabajo de Soria eliminan el amianto con ayudas de la Junta por más de 400.000 euros

El programa autonómico, dirigido a pequeñas y medianas empresas y a instalaciones de uso público, impulsa la retirada segura de este material peligroso

imagen
Diecinueve centros de trabajo de Soria eliminan el amianto con ayudas de la Junta por más de 400.000 euros
José Manuel Barrios, acompañado de la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Yolanda de Gregorio
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un total de 19 centros de trabajo de la provincia de Soria han retirado de forma segura el amianto de sus instalaciones gracias a las ayudas habilitadas por la Junta de Castilla y León. En conjunto, estos apoyos alcanzan los 427.000 euros, dentro de un programa específico destinado a pequeñas y medianas empresas de la Comunidad. A nivel autonómico, la convocatoria ha llegado a 592 empresas, con una inversión global que supera los once millones de euros.

Estas actuaciones se integran en las políticas autonómicas de prevención de riesgos laborales, con un doble objetivo: evitar caídas en altura y eliminar los riesgos derivados de la exposición a fibras de amianto, un material asociado a enfermedades respiratorias profesionales y procesos cancerígenos.

Los datos fueron presentados por el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, acompañado por la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, durante la Jornada Técnica ‘Retirada de Materiales con Amianto: El papel de los Ayuntamientos y Entidades Locales’, organizada por la Oficina Territorial de Trabajo de Soria dentro de su programación anual de actividades divulgativas en seguridad y salud.

El encuentro, dirigido a responsables políticos y personal técnico municipal, buscó orientar a los ayuntamientos en la identificación, censo y planificación para la retirada segura de elementos con amianto, conforme a la Disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados, además de analizar los riesgos que implica este material.

Durante la inauguración, Barrios expuso las medidas que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo está desarrollando para impulsar la retirada del amianto tanto en centros de trabajo como en instalaciones de uso público, apoyando especialmente a los municipios del medio rural y a las pymes de Castilla y León.

En esta línea, la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, junto a las diputaciones provinciales, impulsará la creación de un censo de instalaciones y emplazamientos con presencia de amianto en los municipios de menos de 5.000 habitantes. El objetivo es facilitar que las entidades locales cumplan la normativa y puedan planificar la eliminación del material según su grado de peligrosidad y la exposición de la población más vulnerable, con horizonte límite en 2028.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App