El Ejecutivo prevé abrir la ronda de negociaciones tras las comparecencias de los consejeros en la Comisión de Economía y Hacienda
Castilla y León anuncia la implantación de 22 nuevas unidades móviles para seguir su proceso de vacunación
En cualquier caso, el portavoz del Gobierno defendió que “el hecho de que nuestras restricciones no sean tan intensas con ómicron como con tras cepas, no significa que no tengamos muy claro cuál es la política activa que tenemos que desarrolla".
Castilla y León dispondrá en los próximos días de 22 puntos móviles de vacunación que se añadirán a los que ya se tenían como puntos fijos. Así lo anunció hoy en Palencia el portavoz del Gobierno autonómico y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, tras recordar que la campaña de vacunación es uno de los tres “ejes fundamentales” con los que cuenta la Junta actualmente para luchar contra la pandemia junto al rastreo y la realización de test.
En rueda de prensa celebrada en Palencia, Carriedo recordó que Castilla y León tiene “liderazgo” a nivel nacional en lo que a vacunación se refiere al contar con el 93 por ciento de la población de más de 12 años con las dos dosis inoculadas y el 84 por ciento de las personas de más de 60 años con las tres dosis puestas.
A esto se une, dentro de la “política activa” de lucha contra la pandemia que Carriedo defendió que tiene la Junta, las medidas de rastreo, donde tras el incremento de los mismos se cuenta con más de 700, y la realización de test, con puntos fijos de realización a los que ahora se unen 12 móviles “en toda la Comunidad y en cada una de las provincias”, bajo la perspectiva de que “la realización de test es básica para el control de la pandemia y para quitar tensión en la atención primaria, la más tensionada en este punto de la pandemia”.
Sin embargo, y ante la posibilidad de tomar medidas restrictivas este miércoles en el Consejo de Gobierno de la Junta, Carriedo señaló que “cualquier otra iniciativa adicional que se tome tiene que ver con las circunstancias concretas que se planteen con la realidad de los datos de la pandemia”.
Por ello, y bajo la perspectiva de “adaptarse siempre a la realidad de la pandemia”, Carriedo consideró “pronto” anticipar “cualquier medida sin conocer esa evolución” que hoy marca “no solo la incidencia, sino también las personas que ingresan en el hospital y en las UCI”, por lo que “si fueran necesarias medidas adicionales las plantearíamos en relación con el dato concreto que en cada momento determine la situación de la pandemia”.
En cualquier caso, el portavoz del Gobierno defendió que “el hecho de que nuestras restricciones no sean tan intensas con ómicron como con tras cepas, no significa que no tengamos muy claro cuál es la política activa que tenemos que desarrollar contra esta pandemia”.
El consejero inauguró en Soria las III Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería, donde defendió el papel clave del sector ante el envejecimiento y la cronicidad
Desde la agencia meteorológica se pide "extrema precaución" por el viento, y se recomienda consultar los avisos actualizados en la web de Aemet
Permitirá disponer de una base de datos regional que facilitará determinar el perfil de los pacientes para reivindicar el diseño y la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la atención de estos enfermos crónicos.