El hombre tenía 71 años, cirrosis y cáncer hepático y el órgano porcino funcionó como hígado "auxiliar" del humano
Sanidad autoriza la tercera fase del ensayo de la vacuna contra el Covid-19 de HIPRA
Los resultados han sido muy buenos, da una gran respuesta de inmunidad frente al Covid-19, y presenta incluso buenos resultados frente a ómicron.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha autorizado el ensayo clínico en fase III de la vacuna contra la Covid-19 de la compañía catalana HIPRA, según han confirmado fuentes sanitarias.
En esta fase participarán 3.000 voluntarios y se llevará a cabo en 15 hospitales españoles y también de otros países como Portugal e Italia, de acuerdo con las informaciones de la empresa. Así, la previsión es tener la vacuna en el segundo trimestre de este 2022, con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que previsiblemente se podría doblar en 2023.
La aprobación por parte de la AEMPS es el "paso previo necesario" para presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El Consejo de Ministros del pasado mes de noviembre aprobó una ayuda de cerca de 15 millones de euros para la financiación de la fase IIb/III de la vacuna.
Precisamente, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, avanzaba este lunes, durante un encuentro informativo, que era que "cuestión de horas" que se produjera esta autorización.
"Están a la espera, es cuestión de horas prácticamente, de recibir por parte de la AEMPS una respuesta. Deseamos que sea positiva, que les permita el paso a la siguiente fase, donde habría más voluntarios y sería como dosis de refuerzo a las vacunas que ya tenemos", señalaba. Morant resaltó que hasta el momento la vacuna de HIPRA ha tenido "resultados muy satisfactorios" en las distintas fases de su investigación.
"Los resultados han sido muy buenos, da una gran respuesta de inmunidad frente a la COVID-19, y presenta incluso buenos resultados frente a ómicron", detalló.
Igualmente, la ministra destacó que esta vacuna, al estar basada en una plataforma de recombinación de varias proteínas, "puede ir adaptándose a las distintas variantes". "Los resultados son buenos, no se han presentado efectos adversos en los voluntarios que se han presentado", insistió.
Los facultativos advierten de trastornos por uso excesivo de redes sociales y un consumo prematuro de pornografía
El juicio contra Toño Sanchís comienza el próximo lunes y se le acusa de un delito continuado de apropiación indebida entre 2009 y 2015
Sanidad recalca que la variante detectada no es más grave que la original