La directora de comunicación de Iberlince detalla cómo la campaña de comunicación en torno al lince cambió su imagen social y contribuyó decisivamente a protegerlo
Investigadores españoles identifican una molécula que podría ser responsable de metástasis óseas en el cáncer de próstata
Las instituciones han asegurado que haberla encontrado "podría ser útil en el diseño de nuevas terapias" para el tratamiento de dicha enfermedad.
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), de la Universitat de Barcelona (UB) y Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) han identificado una molécula implicada en la metástasis ósea asociada al cáncer de próstata.
En un comunicado este martes, las instituciones han asegurado que haberla encontrado "podría ser útil en el diseño de nuevas terapias" para el tratamiento de dicha enfermedad.
En el trabajo, publicado en 'Cancers', observaron que las células tumorales con una baja expresión de la molécula miR-135b tenían mayor capacidad para establecer metástasis ósea --la instalación de células cancerosas en los huesos a través del torrente sanguíneo, que ocurre en cerca del 70% de cánceres de próstata avanzados--.
Así dedujeron que una de las funciones de dicha molécula sería prevenir esta complicación en los estadios más avanzados de la enfermedad.
"Analizar los niveles del miR-135b en los casos de cáncer de próstata podría ser un indicador del pronóstico de esta enfermedad, además de ser útil para diseñar nuevos tratamientos", según la primera autora del estudio, Mireia Olivan.
La metástasis ósea da lugar a complicaciones que perjudican "gravemente" la calidad de vida del paciente y reducen drásticamente las probabilidades de supervivencia, en el cáncer más prevalente en hombres de todo el mundo.
La cadena incorpora novedades en patés mientras recupera algunos de sus productos más demandados para las fiestas
El periodista y colaborador de televisión repasa la actualidad del corazón, reivindica su continuidad en televisión y lanza duras críticas contra Laura Fa
Recomiendan desconfiar de ofertas 'demasiado buenas para ser verdad' y usar tarjetas virtuales o de prepago "muy recomendables para compras online"







