La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron
El Gobierno propone elevar el salario mínimo hasta los 996 euros mensuales, 31 euros más que el actual
No llega a los 1.000 euros que piden los sindicatos aunque se acuerde lo que se acuerde deberá aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto a sindicatos y empresarios elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 996 euros mensuales, 31 euros por encima de la cantidad actual (965 euros mensuales por catorce pagas), según ha anunciado este lunes la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente.
Tras la reunión celebrada este lunes en el Ministerio de Trabajo para abordar la subida del SMI de cara a 2022, Vicente ha explicado que la propuesta del Gobierno se sitúa en la banda media de lo recomendado por el Comité de Expertos sobre el SMI, que aconsejó una subida de entre 24 y 40 euros para este año.
La cantidad ofrecida por Trabajo se encuentra por debajo de los 1.000 euros que demandan los sindicatos. En todo caso, la responsable sindical ha advertido de que, "se acuerde lo que se acuerde", la subida deberá aplicarse con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Una vez realizada la propuesta del Gobierno, sindicatos y empresarios se darán un tiempo, hasta este miércoles, para consultar y debatir el ofrecimiento del Ministerio en sus respectivos órganos de dirección. El mismo miércoles por la tarde, a las 17.00 horas, se celebrará una nueva reunión, que concluirá, según Vicente, con "acuerdo o sin acuerdo", pero con un resultado, pues el tema "no tiene mucho más recorrido".
Sobre la postura empresarial, Vicente ha indicado que no se han manifestado "de una manera concreta", pues querían conocer la propuesta para luego trasladarla a sus órganos internos.
En España se consume al menos un huevo por hogar al día y es el alimento más básico se encarece, aunque el sector señala que su distribución está garantizada
La compañía de energías renovables centraliza desde Garray la supervisión de 200 instalaciones repartidas en doce países
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo