La consejera de Educación visita el CEIP 'Manuel Ruiz Zorrilla' de El Burgo de Osma, uno de los 33 centros de Castilla y León que ofrece clases de refuerzo
La X Semana de la Tapa Micológica de Soria finaliza con 69.500 unidades vendidas
La X Semana de la Tapa Micológica, organizada por Asothur, ha terminado con un saldo bastante positivo y óptimo al venderse alrededor de 69.500unidades.
La X Semana de la Tapa Micológica de Soria, organizada por Asohtur, ha terminado 69.500 unidades vendidas, una cifra inferior a la de la pasada edición cuando se llegó a las 85.000 tapas. La mala temporada micológica y el menor número de hosteleros participantes, un total de 44 (39 en la capital y cinco en la provincia), han sido los motivos de este descenso.
Los hosteleros han mostrado su optimismo ya que esta cita se ha consolidado en el calendario gastronómico de la provincia. Uno de los establecimientos ha llegado a vender 6.500 tapas, seguido de un segundo local que ha ofrecido 5.000 o un tercero que se ha quedado en 4.780 unidades, por lo que alguno de ellos han decidido ofrecer su tapa durante unos días en noviembre.
La Semana de la Tapa también ha atraído al turismo, a pesar de que no han podido realizar salidas del monte, llegados principalmente de Madrid, País Vasco, Aragón y Barcelona.
Los once establecimientos finalistas a la 'Mejor Tapa Micológica Provincial' son Hotel Alfonso VIII, El Fogón del Salvador, El Portillo, La Chistera, Más Que 2, Santo Domingo II, Termancia, Tiffany's, Trashumante, Urban Enjoy y Los Villares.
Estos once establecimientos deberán hacer el lunes 6 una demostración en directo de la elaboración y presentación de su tapa micológica al jurado profesional, que decidirá cuál es la mejor Tapa Micológica de 2017.
Estos datos reflejan una evolución muy positiva en la actividad turística y apuntan a un verano prometedor para el sector en la provincia
Las ponencias, del que forman parte nueve prestigiosos hispanistas internacionales de ocho países, se celebran en el Convento de La Merced de Soria
Entrega de la Nave CyLoG de la Junta a la Sociedad Nuevas Líneas de Extinción SL, en el polígono empresarial de Navalcaballo, en los Rábanos