El hombre tenía 71 años, cirrosis y cáncer hepático y el órgano porcino funcionó como hígado "auxiliar" del humano
La toma regular de paracetamol provoca la subida de la tensión
Los resultados deberían conducir a una revisión de las prescripciones de paracetamol
El uso prolongado de paracetamol podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en personas con hipertensión arterial, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista científica 'Circulation'. Según los investigadores, los pacientes a los que se les ha recetado este analgésico a largo plazo, que suele utilizarse para el tratamiento del dolor crónico, deberían optar por la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible.
El estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), es el primer gran ensayo clínico aleatorio que aborda esta cuestión y complementa trabajos anteriores de estudios observacionales.
El paracetamol se sugería a menudo como una alternativa más segura a otra clase de analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que se sabe que aumentan la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardíaca.
En el último estudio, se recetó a 110 pacientes con antecedentes de hipertensión arterial un gramo de paracetamol cuatro veces al día -una dosis prescrita habitualmente en pacientes con dolor crónico- o un placebo equivalente durante dos semanas. Todos los pacientes recibieron ambos tratamientos, con un orden aleatorio y ciego.
Los pacientes a los que se les recetó paracetamol experimentaron un aumento significativo de su presión arterial, en comparación con los que tomaron el placebo.
Este aumento fue similar al observado con los AINE, y podría esperarse que aumentara el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular en torno al 20%, según los expertos.
Los facultativos advierten de trastornos por uso excesivo de redes sociales y un consumo prematuro de pornografía
El juicio contra Toño Sanchís comienza el próximo lunes y se le acusa de un delito continuado de apropiación indebida entre 2009 y 2015
Sanidad recalca que la variante detectada no es más grave que la original