04/02/2022
El precio de la luz marca su segundo registro más caro de la historia, hasta los 379,03 euros/MWh
Además el precio medio en el mercado mayorista de hoy será ocho veces superior al de hace un año
Archivo - Una factura del consumo de luz. | Foto: Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (Europa Press)
Lectura estimada: 2 min.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este domingo un 3,40%, marcando el segundo registro más caro de la historia tras los 383,67 euros/MWh del 23 de diciembre de 2021, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este domingo será de 379,03 euros/MWh, unos 12,48 euros más caro que el sábado, cuando alcanzó los 366,55 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
Además, el precio medio en el mercado mayorista de hoy será ocho veces superior al de hace un año, es decir, un 740,98% más, cuando marcó los 45,07 euros/MWh.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 20.00 horas y las 22.00 horas, con 470,01 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 334,21 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
A REBUFO DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL
Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.
Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF alcanzaron en algunos momentos de ayer nuevos máximos, con casi 200 euros/MWh. Este viernes cotizaban a 187,59 euros/MWh.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este sábado será un 598% superior a los 52,45 euros/MWh del 5 de marzo de 2021.
EL RECIBO DE LA LUZ EN FEBRERO DUPLICÓ AL DEL AÑO PASADO
El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.
Según datos de Facua-Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y "su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros".
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.
PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga, hasta el próximo 30 de junio, de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.
Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales --IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%-- hasta el próximo 30 de junio.
También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus 'beneficios caídos del cielo', aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.
Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron
En España se consume al menos un huevo por hogar al día y es el alimento más básico se encarece, aunque el sector señala que su distribución está garantizada
La compañía de energías renovables centraliza desde Garray la supervisión de 200 instalaciones repartidas en doce países
España adopta un mercado eléctrico más preciso y alineado con Europa, aunque el impacto directo en la factura de los hogares será mínimo
Lo más visto
Ferraz podría resolver hoy la expulsión de José Luis Vázquez del PSOE y de la Ejecutiva autonómica
Los profesores denuncian fallos del sistema escolar y trabas para aplicar la nueva Ley de FP
La aceleradora de bioeconomía de Castilla y León impulsa 20 proyectos ligados al sector forestal
Pedro Antonio Heras exige respeto tras el ataque personal de Pablo Fernández en el pleno de las Cortes
Últimas noticias
Ruinas y devastación: la vida destrozada de los gazatíes que regresan a sus casas
Mañueco reivindica el Día de la Hispanidad como el "origen de los lazos que nos unen a millones de personas"
Día de la Fiesta Nacional: España honra a sus Fuerzas Armadas en un desfile con novedades
El Papa pide que se respeten "las legitimas aspiraciones" de los israelíes y los palestinos
Sánchez, recibido con pitos y abucheos a su llegada al desfile de la Fiesta Nacional
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar