La entidad presidida por Carlos Torres confía en que el repunte bursátil y su fortaleza financiera impulsen la operación
La OCU pide eliminar temporalmente los impuestos a los carburantes al ser "insuficiente" la rebaja de 20 céntimos
Desde el pasado 13 de abril se ha producido un incremento del 5,5% en el precio de la gasolina 95 y del 6,6% en el caso del diésel.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Gobierno y en vigor desde el pasado 1 de abril es "insuficiente" para paliar el alza de los carburantes y solicita la "supresión temporal de impuestos" para estos productos.
En un comunicado publicado este martes, la organización argumenta que desde el pasado 13 de abril se ha producido un incremento del 5,5% en el precio de la gasolina 95 y del 6,6% en el caso del diésel. También ha señalado que esta subida sitúa los precios de los combustibles "al menos seis céntimos por encima" de los que tenían el 1 de abril, fecha en la que entró en vigor la rebaja de 20 céntimos por litro.
Según la OCU, el precio medio del litro de gasolina 95 alcanza ya los 1,886 euros, frente a los 1,769 euros del 13 de abril y los 1,8 euros del 1 de abril. Por su parte, el precio medio del litro de diésel es hoy de 1,899 euros, frente a los 1,782 euros del 13 de abril y los 1,836 euro del 1 de abril.
"En todos los casos son precios sin el descuento de 20 céntimos, pero incluyen los recogidos en Canarias, Ceuta y Melilla, que tienen una menor carga tributaria", matiza la OCU.
OCU considera que los consumidores "tienen pocas herramientas" para impedir estas subidas, más allá de priorizar las cadenas de gasolineras más baratas, "que suelen coincidir con cadenas 'low cost' y las cadenas de supermercados", apunta la organización.
"Estas subidas son una pésima noticia para la economía de las familias, que a los exagerados precios de la electricidad y el gas suman los de los carburantes. Un sobreesfuerzo muy importante. Además, OCU denuncia la doble factura que supone estos incrementos del precio de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios, como por ejemplo en los alimentos de la cesta de la compra", añade.
Grandes empresas como Freixenet, Bimbo o Bridgestone protagonizan ajustes laborales
La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, está dirigida a jóvenes de 18 a 27 años que contraten una tarjeta de débito y realicen una compra mínima de 20 euros
El incremento salarial medio mejora respecto a 2024 y cumple las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva