Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
Diez meses después, Mariano Rajoy presidente del Gobierno de España
El candidato del PP sale elegido con la abstención de la mayoría de los diputados socialistas.
Mariano Rajoy ha sido elegido este sábado, 29 de octubre de 2016, presidente del Gobierno de España 315 días después de que se celebraran las elecciones.
El resultado de la votación ha sido 170 votos a favor, 111 en contra y 68 abstenciones. Por lo tanto, Rajoy resulta investido presidente del Gobierno en segunda votación al obtener la mayoría simple del Congreso. Rajoy supera la investidura con 170 votos a favor por 111 en contra y 68 abstenciones
Un total de 15 diputados del Grupo Socialista han roto finalmente la disciplina de voto y han mantenido su 'no' al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, desoyendo el mandato del Comité Federal del PSOE que decidió la abstención que permite la investidura del líder de los 'populares', entre ellos todos los del PSC, y dos de Baleares, una parlamentaria gallega, así como Susana Sumelzo, Odón Elorza y Margarita Robles.
De esta manera, los diputados que han roto la disciplina han sido siete del PSC, dos independientes y seis del PSOE. Podrían enfrentarse a multas de hasta 600 euros en el Grupo Socialista, pero el presidente de la Gestora, Javier Fernández, ha asegurado que no tiene en la cabeza expulsiones.
Con esos 170 votos favor, Mariano Rajoy se convierte en el segundo presidente con menos apoyos, sólo por detrás del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Pero también es el presidente con menos rechazo, ya que los 111 votos en contra son menos que los 116 que obtuvo Felipe González cuando fue elegido presidente por primera vez en 1982 con mayoría absoluta.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"







