Madrileño, con 40 años dedicados a la profesión, conocido fundamentalmente por sus informaciones sobre fichajes y por su amor por el Atlético de Madrid
Todos los detalles de la vida de Pedro Carrasco
Pedro Carrasco fue uno de los mejores boxeadores que hubo en España durante los años 60 y principios de los 70
En 1976 se dio el 'Sí, quiero' con Rocío Jurado en Chipiona y desde entonces, conocemos más que de sobra cómo fue su vida, pero... ¿qué se sabe del gran boxeador? Pedro Carrasco ha acaparado en los últimos años muchos titulares, pero todos ellos por polémicas que ni siquiera él imaginaría: su hija, su matrimonio con la cantante y su posterior relación con Raquel Mosquera.
Pedro fue uno de los mejores boxeadores que hubo en España durante los años 60 y principios de los 70, famoso también por conseguir el título mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo... pero lo suyo no solamente era el ring, sino también las cámaras.
En 1968, el boxeador protagonizó la película 'El marino de los puños de oro', compartiendo reparto con Andrés Pajares. Un film en el que podemos ver similitudes entre la vida de Pedro y su personaje, Pedro Montero, por lo que muchos críticos han considerado esta grabación como una biografía que narra el paso de Carrasco por la infantería de Marina española.
Un hombre de lo más desconocido que, cuando se retiró del mundo del boxeo, empezó a trabajar en el departamento de Relaciones Públicas de Philip Morris, además de montar una gestoría y tener varios negocios en activo. Un hombre que tuvo un triste final a consecuencia de un infarto y que dejó a una viuda, Raquel Mosquera, a su hija y a todos sus seres queridos, desolados.
Una investigación apunta a una desconexión entre regiones cerebrales, en concreto entre el circuito de recompensa y la red auditiva
El actor mantenía una relación cercana con su madre que, a lo largo de su carrera, solía acompañar al ganador del Óscar a eventos y alfombras rojas
La ASA reclama a la marca del grupo Inditex que represente sus productos "de forma responsable" y advierte del impacto de los cánones de belleza en la publicidad.