La Vicesecretaría de Política Social del PP aborda la situación de la discapacidad y los efectos de la inflación en Ávila
El salmantino Álvaro García Ortiz sucederá en el cargo a Dolores Delgado como fiscal general del Estado
García Ortiz ha ejercido su profesión en Galicia durante 18 años
El fiscal de sala y jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Álvaro García Ortiz, será nombrado fiscal general del Estado en sustitución de Dolores Delgado, según las fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press.
Ortiz, que hasta ahora ha ejercido de mano derecha de Delgado, será su sucesor en el cargo después de que este martes haya anunciado su dimisión del cargo poco después de reincorporarse de una baja médica por una operación en la columna vertebral y tras dos años y medio de mandato.
Natural de Salamanca, García Ortiz ha ejercido su profesión en Galicia durante 18 años, en donde destaca como fiscal en el caso 'Prestige'. Padre de dos hijos, su pareja es la fiscala especializada en violencia de género Pilar Fernández. Proviene de la Unión de Fiscales Progresistas, entidad que presidió entre 2013 y 2017.
También sobresale en su trayectoria las investigaciones sobre incendios y el informe elaborado sobre las posibles causas delictivas de los incendios forestales de octubre de 2017, después de que el por entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hablase de una actividad "delictiva homicida" y llegase a plantear el delito incendiario como "terrorista".
García Ortiz fue tajante al respecto tras el análisis de la Fiscalía y aseguró que no tenían "evidencias de la existencia de ninguna trama" incendiaria. Este informe fue llevado al Parlamento de Galicia en la comisión que investigó la ola de incendios de aquel inicio de otoño.
La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas
Hablará sobre las inversiones en defensa, que no se votarán en el Congreso, y el PP le pedirá que asuma responsabilidades por el apagón
Este lunes se cumplen 5 meses de instrucción judicial sobre la gestión de las riadas en las que murieron 228 personas
La ministra reconoce que se tardará "muchos días" en conocer el origen del fallo eléctrico y tilda de "absurdo" relacionar el apagón con el cierre de las nucleares