La causa es la "alta concentración de personas en espacios muy reducidos y sin la ventilación adecuada", afirma la ministra de Sanidad
El transporte público se harta de las mascarillas y pide que se elimine su obligatoriedad
Afirman que "ni las cifras ni los expertos justifican la vigencia de esta medida", que también se mantiene en residencias y centros sanitarios
El sector del transporte público, representado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC), ha solicitado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que elimine la obligatoriedad de la mascarilla en el metro, tren, autobús y demás medios de transporte colectivo, limitando la medida a una recomendación.
Junto con centros sanitarios y residencias, el transporte público es el único espacio en el que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatoria hoy en España. Sin embargo, ATUC considera que "ni las cifras ni los expertos justifican la vigencia de esta medida".
"No es una decisión irreversible y el sector sería el primero que solicitaría la obligatoriedad de la mascarilla si así fuera necesario", explican desde ATUC.
Actualmente, más de 20 Estados en Europa han retirado ya la obligatoriedad, como en Francia, Países Bajos o Irlanda desde antes de verano. En España, el BOE de este lunes ya recogía que los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima no van a tener que presentar el formulario de control sanitario, recoge E. Press.
"ATUC recuerda también que no es conveniente continuar manteniendo agravios comparativos ni medidas estigmatizantes sobre el transporte público, que es el único medio que garantiza la movilidad de los ciudadanos de manera inclusiva y sostenible", concluye la patronal.
La titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja rechaza "en el presente momento" tomar dicha medida
Según la ministra, esta pérdida de generación, que se produjo en el sur de España en varias instalaciones, se suma a las dos ya detectadas
El ataque, que interrumpió la circulación en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo, dejó a decenas de trenes varados
La propuesta del Ejecutivo implica trasladar unos 4.400 chicos a partir del verano por el resto de Comunidades Autónomas