15/09/2022
El Gobierno critica a la Junta por "malgastar" fondos en estudiar la reapertura de Garoña: es "imposible"
La ministra Ribera afirma que es una "salida de pata de banco" de corte "ideológico" y que el Gobierno tampoco planea retocar el calendario para cerrar las nucleares
La ministra Teresa Ribera.
Lectura estimada: 2 min.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, considera que es "imposible" e "inviable" reabrir la central nuclear de Garoña (Burgos), como ha propuesto Vox, y ha afeado a la Junta de Castilla y León que "malgaste" dinero público en un informe de viabilidad sobre la reapertura que podría haber obtenido de forma gratuita, recoge E. Press.
"Me ha sorprendido esa salida de pata de banco, es una ocurrencia probablemente ideológica", ha aseverado la ministra en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta de la senadora del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-EH Bildu Idurre Bideguren Gabantxo, quien ha pedido una contestación "contundente" del Gobierno a la "disparatada" propuesta de la reapertura, que, a su juicio, "entraña un enorme riesgo".
Ribera ha criticado así la propuesta en la que, como ha dicho, se "utiliza la terminología que le gusta usar a la bancada de la derecha y la ultraderecha, que no se corresponde con ninguna hipótesis medianamente seria ni solvente".
Asimismo, ha afeado a la Junta de Castilla y León, gobernada por PP y Vox, que vaya a "malgastar" el dinero del presupuesto público en el informe cuando "no tiene ni para medios forestales, ni para medios antiincendios, ni para apoyar a la gente ni para abrir los centros de salud de Castilla y León, en encargar un informe que le hubiera dado de gratis el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y hubiera dado gratis la propietaria de la central, Nuclenor".
"Es imposible, inviable, no tiene sentido", ha agregado sobre la propuesta, para recordar que, además, "los vecinos de la zona llevan mucho a sus espaldas". En este sentido, ha indicado que estos "cuentan con un plan para el desmantelamiento y posible recuperación de toda la zona" que el Ejecutivo ha "reforzado con el compromiso de que Garoña forme parte de la zona de transición justa".
"Los vecinos tienen derecho a vivir donde quieran y tener actividades industriales y empresariales que les permitan vivir ahí, no como ha sido tras todos estos años de absoluto abandono: ni desmantelamiento, ni cuidado ni medidas alternativas", ha sentenciado.
Por otro lado, ha asegurado que el Ejecutivo no tiene "la menor intención" de plantear una modificación del calendario de cierre de las nucleares "que ha sido acordado entre los propietarios de todas las centrales". "No se requiere en un país que afortunadamente cuenta con un montón de recursos autóctonos para las renovables", ha concluido.
Últimas noticias de esta sección
La ola de fuegos que arrasa el país evidencia la crudeza del Código Penal, con duras penas para quienes provocan incendios que amenazan vidas y el medio ambiente
Estos viajes tendrán lugar "en los próximos días"
El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1 por los incendios por todo el país
El fuego, impulsado por una tormenta seca y fuertes vientos, ha arrasado viviendas en Soto de Viñuelas y obligado a evacuaciones masivas
Lo más visto
Espejón rinde homenaje a su novillero David Alcalde por su histórico debut en el Viernes de Toros
Soria Ya pide la dimisión del consejero Suárez-Quiñones por su gestión ante los incendios forestales
Éxito de la Semana Cultural de Carbonera de Frentes con un vibrante tributo a La Oreja de Van Gogh
Buen papel del C. A. Numancia de Soria en el II Open Ciudad de Burgos de Billar 5 Quillas
Mes de ejercicios espirituales en la Diócesis de Osma-Soria
Últimas noticias
A ver si alguno ayuda...
Podemos lleva al Gobierno de Mañueco ante el relator especial de la ONU
Soria Ya pide la dimisión del consejero Suárez-Quiñones por su gestión ante los incendios forestales
Un motorista resulta herido tras una caída en la rotonda del Caballero Blanco, en Soria
Cesefor recibe 3,5 millones para liderar el proyecto Retechfor en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar