Dos agencias elevan la nota de la entidad y destacan su solidez en gobernanza y su avance en objetivos climáticos y sociales
La deuda pública bate nuevo récord de 1,475 billones en el segundo trimestre pero se modera al 116,1% del PIB
En tasa interanual se incrementó un 3,6% respecto al mismo trimestre del año pasado
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,475 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 1,5% respecto al trimestre anterior, aunque moderó su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116,1%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
En tasa interanual se incrementó un 3,6% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 50.651 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
Así, la ratio de deuda pública sobre PIB fue del 116,1%, lo que supone 1,3 puntos porcentuales menos respecto a la del primer trimestre (117,4%), aunque aún supera el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.
El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.
La escalada de precios y la falta de oferta elevan de nuevo la tensión en el mercado inmobiliario
El banco amplía su campaña de bonificación e incorpora por primera vez a trabajadores autónomos
A lo largo de la última década los principales alimentos de la dieta mediterránea se han encarecido: los huevos casi un 77% y la fruta prácticamente un 53%








