Especial atención a los eventos que congregan a un mayor número de personas y que requieren desplazamientos al monte Valonsadero.
Las ruinas de San Nicolás se convertirán en camerinos
La intervención se desarrollará en la torre y en la cripta y permitirá dotar de equipamiento a este espacio que acoge, entre otros, el Festival de las Ánimas
La antigua necrópolis asociada a la iglesia de San Nicolás en Soria se convertirá en camerinos para este espacio cultural que acoge algunas de las representaciones del Festival de las Ánimas, ciclos de teatro y cine y actividades de Navidad.
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, en su visita este martes a las obras, recordó que los trabajos para mejorar esta antigua iglesia supondrán una inversión de 340.000 euros con el objetivo de mejorar el equipamiento de este espacio cultural del casco viejo de la ciudad, publica la agencia Ical.
En concreto, detalló que la intervención se desarrollará en la torre y en la cripta y los trabajos incluirán, además, la sustitución de la iluminación; el refuerzo y la consolidación de la ruina y el cambio de la madera del escenario.
Martínez precisó que el Ayuntamiento, debido a que esta ruina se consolidó en 2009 ya conocía que junto a la galería de la iglesia había una necrópolis de los antiguos pobladores de Soria. Por su parte, Raquel Barrio, arquitecta adjudicataria de las obras y seguimiento arqueológico, señaló que la parte exterior de la necrópolis es de época moderna, y agregó que actualmente se han descubierto los nichos con osarios, es decir, que no había enterramientos. "La necrópolisis ya fue hallada en 2009", recalcó para indicar que la nueva obra permitirá ver este cementerio.
El alcalde apuntó, por último, que el Ayuntamiento moviliza 8,6 millones de euros en obra viva en la ciudad y que esta obra se complementa con otras que se desarrollan en la plaza del Carmen, a punto de finalizar, en la plaza cinco villas y en el parque de la Arboleda.
La iglesia de San Nicolás era un templo románico construido entre los siglos XII y XIII, que figuraba ya entre las primitivas parroquias en el censo de 1270 de Alfonso X el Sabio. Su deterioro progresivo llevó a que en 1858 se desmontara la techumbre y en 1908 se trasladó su portada a San Juan de Rabanera. Fue declarado Monumento histórico-artístico Provincial en 1962.
Este plan permitirá la realización de en torno a 240 contrataciones, destinadas en su mayor parte a la realización de obras y servicios
En la última década han fallecido más de 100 personas en Castilla y León por incendios y explosiones en sus hogares
La actividad, impulsada por la Asociación Pinares de Urbión, tendrá lugar en Montenegro de Camares; la inscripción está abierta