La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
Garray se transforma en escenario para recrear el asedio y caída de Numancia
Doscientos voluntarios participan en la representación que tendrá lugar este sábado, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Asociación Tierraquemada
Doscientos colaboradores de la asociación cultural celtibérica Tierraquemada representarán el próximo sábado, 5 de agosto, en Garray el último episodio del asedio y caída de Numancia, que coincide con el vigésimo aniversario de una asociación surgida para impulsar el yacimiento y su historia.
La representación se iniciará por la mañana, con un defile de tropas numantinas y romanas por las calles de Garray para, a continuación, abordar los espectáculos didácticos 'Numantina' y 'El Ejército Romano' al lado del río, publica EFE.
Por la tarde llegará el plato fuerte, en la Gradería de La Hoya, donde se llevará a cabo la representación de 'Numancia', con la participación de 200 personas entre actores y equipo técnico, en la que se recordará la resistencia que opusieron los numantinos a la conquista romana.
La representación contará con tres actos para relatar el nombramiento de Escipión, el cerco de once meses durante el que se prolongó el asedio y la caída de la ciudad por inanición en el verano del 133 antes de Cristo, tras lo cual, la ciudad fue arrasada y repartido su territorio entre los indígenas que habían ayudado a Escipión.
La alcaldesa de Garray, María José Jiménez, ha indicado en la presentación de la iniciativa que la cita del próxim domingo es "uno de los días marcados en el calendario para muchos sorianos, turistas, garreños y garreñas".
Además, este año la asociación cumple su veinte aniversario y "es un orgullo que se haya conseguido promover la cultura celtibérica y poner el valor el yacimiento?, ha resaltado Jiménez.
Por su parte, el presidente de Tierraquemada, Alberto Santamaría y Rubén García, ha destacado la necesidad de que el yacimiento cuente con un centro de recepción del siglo XXI, un proyecto apuntado ya hace dos décadas y que se ha conseguido desbloquear, por lo que ahora está en manos de los técnicos del Ministerio de Cultura y Turismo.
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo
Para dinamizar la actividad del sector tras el derrumbe del puente medieval el pasado marzo, circunstancia que ha tenido un impacto sobre el comercio de proximidad