El proyecto contará con una inversión de más de 15 millones de euros y busca adaptar las instalaciones al tratamiento de la fracción orgánica y residuos vegetales
Los empresarios de la España Vaciada reclaman medidas urgentes tras la ola de incendios forestales
La Red SSPA denuncia que la despoblación y el abandono del medio rural agravan las consecuencias de los fuegos
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), integrada por CEOE-CEPYME Cuenca, CEOE Teruel y FOES Soria, ha reclamado la adopción de medidas urgentes frente a la despoblación tras los incendios forestales que en los últimos días han afectado a distintas zonas rurales del país.
La organización ha mostrado su solidaridad y apoyo a los empresarios, autónomos y vecinos que sufren directamente las consecuencias de los fuegos. En su valoración, los incendios ponen de manifiesto una raíz común que la SSPA viene denunciando desde hace años: el abandono de las zonas rurales y el avance de la despoblación.
En una nota de prensa, las organizaciones empresariales subrayan que, aunque existen planes vinculados al reto demográfico, la realidad demuestra que "no se aplican medidas eficaces para hacer atractivos estos territorios a nuevos pobladores". Entre las principales carencias citan la falta de vivienda asequible, la insuficiencia de infraestructuras, la ausencia de servicios básicos y una normativa poco adaptada a la realidad social y empresarial del medio rural.
La red advierte de que una gestión deficiente compromete el futuro de estas áreas, así como el bienestar de quienes residen en ellas y de quienes las visitan.
En este sentido, la SSPA insiste en la necesidad de aplicar políticas diferenciales, como una fiscalidad adaptada, la mejora de infraestructuras y servicios públicos y el impulso al emprendimiento y la innovación en el medio rural. Solo con estas medidas, remarcan, será posible revertir la despoblación, atraer nuevos habitantes y garantizar un futuro sostenible para estas comarcas.
Antonio Callejas y Sofía Fernández desarrollan sus proyectos con mentorización personalizada en la comarca soriana
La asociación forestal plantea deducciones autonómicas para quienes inviertan en conservación y prevención de incendios
La Junta amplía el servicio con una expedición matinal que saldrá de Soria a las 9:00 y regresará desde Burgos a las 13:00