El presidente del Gobierno acusa al PP y a Vox de sostener un modelo político basado en los "recortes, la mala gestión y la mentira"
El Gobierno aprueba la subida salarial adicional del 0,5% para los funcionarios
La subida beneficia a cerca de 3,5 millones de empleados públicos, la mayoría de las Comunidades Autónomas, y tendrá un coste de 791 millones
El Gobierno en funciones ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la subida salarial adicional del 0,5% para los empleados públicos, la cual estaba ligada a la evolución del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) de 2022 y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, que fue del 3,2%.
"Seguimos adoptando medidas en beneficio de la mayoría social del país", ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ministra ha reivindicado la "prioridad" que el Gobierno ha concedido al conjunto de las Administraciones Públicas y a su "principal activo: sus empleados" porque, ha añadido, "el buen funcionamiento de la Administración depende de la capacidad de involucrar al conjunto empleados públicos".
Asimismo, Montero ha celebrado que los gobiernos socialistas han superado los "recortes" del anterior Ejecutivo del Partido Popular: "frente a esa política de 'reposición cero' hemos apostado por aumentar las plazas atendiendo a las reivindicaciones laborales que se han ido dando".
Según la titular de Hacienda, desde que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa "se han creado 169.000 puestos de trabajo en las Administraciones Públicas".
El acuerdo, firmado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT, recogía que a la subida fija del 2,5% ya aplicada este año se añadiría un alza variable del 0,5% con efecto desde enero si la suma del IPCA de 2022, que fue del 5,5% en diciembre, y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, ese 3,2%, era superior al 6%.
Según una nota de Hacienda, la subida beneficia a cerca de 3,5 millones de empleados públicos, la mayoría de los cuales (el 60 %) trabajan para las Comunidades Autónomas, y tendrá un coste de 791 millones de euros, con una media de incremento de 180 euros en la nómina anual.
La parte que corresponde al alza salarial adicional de los empleados de la Administración General del Estado, ha apuntado la ministra, ya estaba contemplada en los Presupuestos Generales de este año.
Asimismo, para este año está prevista otra subida variable del 0,5% si el PIB crece un 2,1% en el conjunto del año.
Del aviso de alerta a la solidaridad ciudadana, las letras que resumen la catástrofe del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas y marcó para siempre
El líder del PP carga contra el presidente del Gobierno ante su próxima comparecencia en el Senado por el 'caso Koldo' y le insta a "preparar bien" su intervención
En su primer discurso en solitario, la heredera del trono destacó la unión de los vecinos de la parroquia sierense para mantener vivas sus tradiciones








