La directora general de Protección Civil defiende la labor de su equipo en un contexto de optimismo moderado por el descenso de los fuegos en nivel 2
CSIF se posiciona en contra del despido de 147 empleados de Teleperformance de Ponferrada
Advierte de que irá a los tribunales para dejar sin efecto el ERE
El sindicato CSIF ha rechazado la firma del acuerdo del ERE acordado el pasado 3 de octubre por Teleperformance, que ha supuesto el despido de 147 trabajadores en el centro de Ponferrada. Este sindicato lamenta que los sindicatos CCOO, UGT y USO, que suman 7 de los 13 votos de la representación sindical, no hayan valorado la posibilidad de retrasar el acuerdo a pesar de que se había presentado un documento que evidenciaba que el número de llamadas recibidas en el mes de septiembre y previstas hasta noviembre en las campañas afectadas eran superiores a las estimaciones realizadas por la empresa.
Esto habría permitido minimizar los despidos. Al final, 203 trabajadores han rescindido su contrato mediante un acuerdo voluntario, mientras que otros 96 lo han hecho de forma forzosa, con una indemnización de 30 días y un máximo de 18 mensualidades. CSIF señala que el ERE no ha sido motivado por razones económicas sino por medidas organizativas y productivas.
De hecho, fue CSIF el que propuso reducir la afectación del ERE convirtiéndolo en ERTE con el objetivo de ganar tiempo, esperar a posibles nuevas campañas y evitar un número tan elevado de despidos que, sin embargo, fue rechazada por los responsables de Teleperformance, contando también con el silencio de las organizaciones sindicales firmantes.
La formación acusa al Gobierno de retrasos normativos, privatizaciones irregulares y precarización en la prevención y extinción de fuegos forestales
Los expertos estiman que 97.000 hectáreas se han quemado en León en el último mes
El trámite se puede realizar desde este viernes a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León