El incidente no ha causado víctimas, pero ha provocado daños en un edificio cercano
Soria acoge el II foro de Bioeconomía de Castilla y León
El programa contempla un total de 13 sesiones, desarrolladas en formato de sesiones plenarias, mesas de trabajo y encuentros temáticos.
El lema en esta edición es 'Crear un nuevo hábitat para las personas', una de las claves sobre las que se trabaja estos días es cómo la Bioeconomía en Castilla y León puede impulsar el desarrollo del sector del hábitat y ser un factor determinante y de futuro en provincias como Soria.
El objetivo principal del foro es destacar el papel central de la bioeconomía en el desarrollo económico y social de la región, mostrando cómo puede impulsar la creación de empleo, el crecimiento empresarial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
El Foro aborda desde diferentes perspectivas los cuatro pilares de la Bioeconomía: Bioeconomía Agraria y Agroalimentaria, Bioenergía, Bioeconomía Forestal y Bioeconomía Circular. En concreto, se están exponiendo distintas iniciativas innovadoras que ya están funcionando.
Además, durante la jornada de hoy, se ha desarrollado una demostración en construcción con madera desarrollada en el marco del proyecto Maderaula, organizada por la Fundación Cesefor, donde se ha podido ver una demostración de contracción en madera.
El II Foro de Bioeconomía de Castilla y León está organizado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con la coordinación de la Fundación Cesefor y cuenta con la colaboración del Clúster Hábitat Eficiente.
Para acometer actuaciones en el aparcamiento y la planta baja y acondicionar el recinto para la posterior musealización
Para convertir el edificio que fue antigua sede del Banco de España en en un centro de referencia nacional e internacional para la fotografía
Con una longitud corporal estimada de unos 10 a 12 metros, se trataría del terópodo más grande encontrado hasta la fecha