Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Los cuatro hospitales de Castilla y León que forman la red de atención a las enfermedades raras
Constituirán equipos multidisciplinares de apoyo para la atención de los casos más complejos y para la realización de técnicas diagnósticas avanzadas
La red de atención a las personas con enfermedades raras contará con cuatro Nodos Asistenciales de Referencia en Castilla y León: el Hospital Universitario de Burgos, el Hospital Universitario de León, el Complejo Asistencial Univesitario de Salamanca y el Hospital Universitario Río Hortega/ Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde se constituirán equipos multidisciplinares de apoyo para la atención de los casos más complejos y para la realización de técnicas diagnósticas avanzadas.
Esta condición se enmarca dentro del Plan Integral de Enfermedades Raras en Castilla y León 2023-2027 (PIERCyL), aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta, que establece el modelo de atención a las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico en la Comunidad, así como las líneas estratégicas para su desarrollo, recoge Ical.
Además, se incluirán las técnicas de laboratorio de Genética Molecular y Genómica para mejorar el diagnóstico de las personas con sospecha de enfermedades raras en toda la Comunidad. Al tratarse de dolencias complejas, de difícil diagnóstico, y con un elevado impacto en la calidad de la vida de los pacientes y sus familias, es necesario prestar una atención coordinada.
Esta se debe dar tanto a nivel de cada centro, propiciando la atención multidisciplinar, como entre los diversos centros hospitalarios, garantizando así a las personas afectadas y a sus familias el acceso en tiempo y forma a los recursos precisos.
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
Un estudio del Consejo de la Juventud destaca que el 83% de los jóvenes emancipados comparte piso para repartir gastos