Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Trágico año para la seguridad vial infantil con 21 niños fallecidos en accidentes de tráfico
El 90 % de las sillas adquiridas en portales de segunda mano no cumplen con los requisitos de la normativa, debido al uso y deterioro de los materiales
El 2023 ha sido un año "nefasto" para la seguridad vial infantil, con 21 niños menores de 14 años fallecidos en accidentes de tráfico, más del doble que el año pasado (10) y la peor cifra desde 2015.
La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) ha alertado este miércoles en un comunicado de estos datos, que suponen una "situación de emergencia vial", y ha puesto de relieve que, de los 21 niños que han perdido la vida en accidentes de tráfico este año, 17 viajaban en un coche, pubica EFE.
Para el vicepresidente de AESVi, Juan José Alba, este balance revela que el aumento de la dureza de las sanciones por no utilizar los sistemas de retención infantil o por usarlos de manera incorrecta "no es la solución".
"Las autoridades competentes deberían realizar una reflexión profunda y aceptar que sus estrategias de seguridad vial infantil no son adecuadas", ha señalado.
Desde AESVi han pedido "políticas rigurosas y coherentes", en las que no quepan "tan incomprensibles excepciones a la seguridad infantil como las que se hacen en los taxis que circulan por zonas urbanas o en los autobuses escolares".
Ven necesario "un nuevo abordaje" de la estrategia nacional de seguridad vial, que profundice en dos aspectos: la investigación técnica de los accidentes para diseñar los modelos de prevención y formación técnica para que los padres conozcan la evidencia científica detrás de los sistemas de retención infantil, de modo que no sea necesario apelar a las sanciones económicas.
Precisamente sobre el uso de los sistemas de retención infantil, AESVi ha destacado otro dato "alarmante": según un estudio propio, El 2023 ha sido un año "nefasto" para la seguridad vial infantil, con 21 niños menores de 14 años fallecidos en accidentes de tráfico, más del doble que el año pasado (10) y la peor cifra desde 2015.
La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) ha alertado este miércoles en un comunicado de estos datos, que suponen una "situación de emergencia vial", y ha puesto de relieve que, de los 21 niños que han perdido la vida en accidentes de tráfico este año, 17 viajaban en un coche.
Para el vicepresidente de AESVi, Juan José Alba, este balance revela que el aumento de la dureza de las sanciones por no utilizar los sistemas de retención infantil o por usarlos de manera incorrecta "no es la solución".
"Las autoridades competentes deberían realizar una reflexión profunda y aceptar que sus estrategias de seguridad vial infantil no son adecuadas", ha opinado.
Desde AESVi han pedido "políticas rigurosas y coherentes", en las que no quepan "tan incomprensibles excepciones a la seguridad infantil como las que se hacen en los taxis que circulan por zonas urbanas o en los autobuses escolares".
Ven necesario "un nuevo abordaje" de la estrategia nacional de seguridad vial, que profundice en dos aspectos: la investigación técnica de los accidentes para diseñar los modelos de prevención y formación técnica para que los padres conozcan la evidencia científica detrás de los sistemas de retención infantil, de modo que no sea necesario apelar a las sanciones económicas.
Precisamente sobre el uso de los sistemas de retención infantil, AESVi ha destacado otro dato "alarmante": según un estudio propio, el 90% de las sillas adquiridas a través de portales de segunda mano no cumplen con los requisitos de la normativa bajo la que fueron homologadas, debido al uso y deterioro de los materiales.
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
La provincia registra además 284 inmunizaciones infantiles frente al VRS y supera las 2.100 dosis administradas a adultos en riesgo
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








