Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Enfermedades del sistema circulatorio y tumores, las principales causas de muerte en España
La Covid-19 está detrás del fallecimiento de 3.760 personas en el primer semestre de este año, un 82% menos que en el mismo periodo del año anterior
Un total de 3.760 personas fallecieron en España por Covid-19 en los seis primeros meses de 2023, lo que supone un 82 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge EFE.
En concreto, el informe de defunciones según la causa de muerte publicado este martes por el INE que destaca que en el primer trimestre se produjeron en total 221.462 defunciones, 14.245 menos que en los seis primeros meses de 2022.
Por sexo, fallecieron 111.247 hombres, un 7 por ciento menos, y 110.215 mujeres, lo que supone un descenso del 5 por cieno respeto al mismo periodo del año anterior.
Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en los seis primeros meses de 2023, con 13.865 personas fallecidas, un 6,8% menos que el mismo período de 2022.
Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares (con 11.926 defunciones, un 5,3% menos) y el cáncer de bronquios y pulmón (con 11.225, un 1,0% menos).
Entre las enfermedades más frecuentes, las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (36,5 %) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (14,8%).
El estudio destaca también que la covid-19 ha pasado de ser la enfermedad con más fallecidos entre los años 2020 y 2022, a no estar entre las diez más frecuentes como causa de muerte en la primera mitad de 2023.
Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte más habitual entre los hombres (8.605 fallecidos) seguida del cáncer de bronquios y pulmón (8.146), y entre las mujeres la demencia (7.249 fallecidas) y las enfermedades cerebrovasculares (6.585).
Por causas externas hubo entre enero y junio 8.444 fallecimientos, en concreto 1.967 por suicidios (el 75,2% fueron hombres y el 24,8 mujeres), 1.811 caídas accidentales, 1.794 ahogamientos y 760 accidentes de tráfico.
En este apartado, el informe revela que las principales causas de muerte entre los hombres fueron los suicidios (1.480) y las caídas accidentales (984), y entre las mujeres el ahogamiento, sumersión y sofocación (868) y las caídas accidentales (827).
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
La provincia registra además 284 inmunizaciones infantiles frente al VRS y supera las 2.100 dosis administradas a adultos en riesgo
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








