"Un referente en el mundo empresarial, un impulsor de la cultura, un ejemplo de excelencia y sostenibilidad", destacó el presidente de la Diputación de Soria
Convierte el vidrio en alimentos con la nueva campaña de Ecovidrio
Una iniciativa solidaria que se desarrollará entre el 15 de diciembre y el 15 de febrero para fomentar la separación del vidrio
La campaña pretende fomentar la recogida y reciclado de residuos en el municipio. Está impulsada por la organización sin ánimo de lucro Ecovidrio y el ayuntamiento de Soria, con el objetivo de convertir todos los residuos recogidos en kilos de alimentos que se donarán al Banco de Alimentos de Soria.
Se han habilitado tres contenedores, rotulados con la imagen de la campaña, estos están ubicados en: Mariano Vicén N°35, Plaza de San Clemente y Manuel Fraga Iribarne N°6.
Esta iniciativa se prolongará hasta el próximo 15 de febrero y espera recoger toneladas de vidrio que puedan transformarse en alimentos. La campaña coincide además, con la época navideña, uno de los periodos en los que más residuos se generan, no solo de vidrio.
Esta iniciativa se suma a otras que el ayuntamiento de Soria lleva a cabo en la ciudad para fomentar el reciclaje y recogida de residuos, como son los mini puntos limpios, en los que se pueden depositar residuos sensibles como aceite, pilas o tecnología.
Más compras, más residuos
En estos días de mayor consumo, generamos hasta un 15% del total de residuos anuales por persona. Es importante tratar de generar menos y de separarlos correctamente. Desde diferentes organizaciones recomiendan llevar nuestros propios envases a la compra, para comprar la carne o la fruta, como tuppers o bolsas de tela que se pueden reutilizar. Así mismo, para envolver regalos, también pueden utilizarse cajas y bolsas reutilizables o papel de regalo reciclado.
Las obras de mejora en la Comandancia de Soria se han dirigido a la mejora de la eficiencia energética y supondrán un ahorro mínimo del 30 por ciento en el consumo
Una de las actuaciones clave de este Plan de Sostenibilidad Turística es la creación de un centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas
En los próximos días se adjudicará un sistema de posicionamiento, que asegurará que el paciente esté colocado de manera exacta y constante durante la radioterapia