Esta misa, en la que el papa recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar el domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano
¿Cómo hay que felicitar el año por escrito de manera correcta? FundéuRAE da la respuesta
La 'Ortografía de la lengua española' recuerda que los años nunca se utiliza punto, coma ni espacio enre las unidades de millar y las de centena
Los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas, según recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "Estos son los días festivos del 2.024", "Explica las modificaciones incluidas en las ordenanzas fiscales para 2.024" u "Os deseamos un feliz y próspero 2.024".
De acuerdo con la 'Ortografía de la lengua española', en los números que designan los años nunca se utiliza punto, coma ni espacio entre las unidades de millar y las de centena.
Cuestión distinta es que ese número no exprese un año en sí, sino una cantidad de años, caso en el que sí es posible introducir un espacio fino ('Hace 40 000 años'), pero no el punto ni la coma, de modo que no serían apropiadas las siguientes grafías: 'Hace 40.000 años' ni 'Hace 40,000 años'.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir "Estos son los días festivos del 2024", "Explica las modificaciones incluidas en las ordenanzas fiscales para 2024" y "Os deseamos un feliz y próspero 2024".
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
España es el país con mayor consumo de tranquilizantes del mundo
"Saber que mi música va a acompañar cada pedalada, cada emoción, me pone la piel de gallina", ha dicho el artista
Relató entre lágrimas cómo vivió la noche del brutal asalto en 2016, cuando un grupo armado le robó joyas valoradas en 10 millones de dólares