La decisión de prohibir el nado en la Laguna Negra es "permanente e irreversible"

El director del Parque Natural confirma que la prohibición de nadar será permanente y que se instalará una pasarela hacia Urbión para preservar el entorno

imagen
La decisión de prohibir el nado en la Laguna Negra es "permanente e irreversible"
Laguna Negra. | Foto: Ical
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Dirección del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión ha confirmado que la prohibición de bañarse en sus aguas es una medida "permanente e irreversible". Así lo ha asegurado su director, Óscar Carrascosa, quien ha anticipado además nuevas medidas conservacionistas, como la instalación de una pasarela desde la laguna hasta Urbión, con el objetivo de proteger la vegetación y reducir la presión humana en el entorno.

La decisión se tomó en 2023, cuando el Patronato del Parque denegó por primera vez la autorización para celebrar la tradicional Travesía a la Laguna Negra, una actividad que congregaba a cientos de personas cada verano. Desde entonces, los responsables del espacio han constatado que el lugar se encuentra en una situación de alta sensibilidad ecológica, agravada por el cambio climático y el crecimiento del turismo.

"El estado ecológico de la laguna no aconseja ni el pisoteo ni el baño", indicó Carrascosa, quien explicó que estas acciones remueven los sedimentos e incrementan los niveles de materia orgánica, lo que ha favorecido la eutrofización o proliferación de algas en los últimos años. "No es normal que durante todo el año se proteja y que un día se permita todo", añadió.

Uno de los episodios más graves se produjo en 2016, cuando el agua adquirió una intensa tonalidad verde. Ese año se inició una investigación que dio pie a la colocación de dispositivos de monitorización continua, con el fin de estudiar la evolución del ecosistema y aplicar medidas correctoras. Entre estas actuaciones destacan el control de peces y cangrejo señal, especies que afectan negativamente a los macrófitos y macroinvertebrados, claves para la funcionalidad ecológica del entorno.

"Este año la laguna está menos verde, pero la temperatura, que influye mucho, no la podemos controlar", matizó el director. También destacó que el alga responsable del color verdoso ha pasado de tener un periodo vegetativo de seis meses a diez, lo que demuestra el impacto de las temperaturas anómalas. "Este año solo ha estado helada 15 días. Contra esto no podemos hacer nada, pero sí podemos actuar sobre la materia orgánica", subrayó.

Carrascosa se mostró convencido de que el baño no volverá a estar permitido en la Laguna Negra: "Con el cambio climático, los espacios serán cada vez más sensibles y se deben aplicar medidas de protección". Aunque actualmente se considera un entorno de sensibilidad moderada a baja, advirtió que cualquier alteración puede cambiar esa clasificación rápidamente.

La creciente afluencia de visitantes también ha motivado al Patronato a regular el acceso en vehículo y a limitar el número de personas que pueden entrar al parque. "La Laguna es visitada durante todo el año. En puentes y Semana Santa hay picos, pero el turismo de invierno también ha aumentado", apuntó Carrascosa, quien recordó que se trata del espacio natural más visitado de Castilla y León.

La Laguna Negra, formada por erosión glaciar de tipo circo, mantiene un nivel de agua estable durante todo el año. Tiene una superficie de 3,24 hectáreas, un volumen de 161 decámetros cúbicos y una profundidad máxima de ocho metros. Su transparencia característica es lo que inspiró su nombre, un valor natural que las autoridades quieren proteger a largo plazo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App