La campaña pone el foco en la juventud con talleres, teatro, música y actividades en más de una docena de municipios de la provincia
La Diputación impulsa el 25N “No + flores cortadas” y celebra el acto central en San Leonardo de Yagüe
La campaña pone el foco en la juventud con talleres, teatro, música y actividades en más de una docena de municipios de la provincia
La Diputación de Soria ha presentado su programación para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema "No + flores cortadas, corta la violencia". La campaña, centrada este año en la participación de la juventud, llevará actividades a numerosos municipios sorianos durante todo noviembre, con el acto institucional central en San Leonardo de Yagüe.
La diputada de Servicios Sociales, Laura Prieto, ha detallado que la iniciativa forma parte del IV Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género de la provincia, cofinanciado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta. La imagen principal —una flor cortada y el mensaje directo "corta la violencia"— refuerza el compromiso de la institución con la sensibilización, la formación y la atención desde los CEAS.
Prieto ha subrayado que "el 25 de noviembre, la provincia de Soria alzará la voz al unísono con el lema ‘Corta la violencia’", destacando que este año se quiere dar protagonismo a los jóvenes y escuchar su visión sobre la igualdad.
Los actos del 25N llegarán a Almazán, Berlanga de Duero, Gómara, Ólvega, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Peñalba de San Esteban, Tardelcuende, Torreblacos, Sotillo del Rincón, Yanguas, Arcos de Jalón y Santa María de Huerta.
Teatro, manifiesto y música en San Leonardo de Yagüe
El acto institucional se celebrará en San Leonardo de Yagüe, en colaboración con el Ayuntamiento y el alumnado del IES San Leonardo, que será protagonista de la jornada.
A las 11.00 horas comenzará la representación teatral "Érase dos veces en Pinares", un proyecto creado por los estudiantes tras meses de trabajo. La obra reinterpreta cuentos tradicionales para convertirlos en historias donde las mujeres son libres, fuertes y capaces de afrontar situaciones de violencia desde la igualdad.
"Queremos que los jóvenes nos cuenten sus historias. Sabemos que tienen mucho que aportar", ha señalado Prieto, incidiendo en la necesidad de incorporar sus voces para construir relaciones más igualitarias.
Tras la representación se procederá a la lectura del manifiesto institucional, y la mañana concluirá con un concierto de rap y flamenco a cargo de Kane y El Jaro, actividad que se complementa con los talleres impartidos en centros educativos de la provincia. El encuentro incluirá un debate final con los jóvenes.
Talleres en los centros educativos y actividades de los CEAS
Desde principios de noviembre, la Diputación está llevando a cabo talleres de igualdad y prevención de la violencia de género en los centros educativos de Covaleda, Arcos de Jalón, Ólvega, San Esteban de Gormaz y Almazán.
En la primera sesión, la agente de igualdad Verónica Azas trabaja estas cuestiones mediante un videojuego protagonizado por una joven que avanza en un mundo desigual.
En la segunda, la rapera Kane dirige talleres de creación musical en los que el alumnado transforma sus reflexiones en piezas de rap.
Paralelamente, los CEAS desarrollan durante todo el mes talleres, conciertos temáticos y actividades intergeneracionales, reforzando el compromiso comunitario para cortar la violencia de género desde cada territorio.
El Consejo Agrario Provincial alerta sobre la tuberculosis bovina, los ataques de lobo y la necesidad de reforzar el apoyo al sector ganadero
La nueva entidad agrupa a federaciones de España, Francia e Italia y refuerza la presencia internacional de un sector estratégico para la economía soriana
La provincia se mantiene en la franja media de Castilla y León en un mes marcado por el crecimiento del turismo nacional y extranjero








