La Junta y el Ayuntamiento firman un protocolo para urbanizar Los Prados y licitar las obras en verano de 2025
Los restos de un histórico castillo de Soria que se venden por 45.000 euros
En estado ruinoso, es propiedad de un particular que lo adquirió durante la década de los 70 del pasado siglo
Una inmobiliaria ha puesto a la venta por 45.000 euros las ruinas del castillo de La Raya en Monteagudo de las Vicarías (Soria), fortaleza conocida también como la Torre de Martín González y que durante siglos marcó la frontera entre los reinos de Aragón y Castilla, un bien declarado de Interés Cultural (BIC).
"Oportunidad de adquirir un elemento único, emblemático y exclusivo. Construcción de 1.300 metros cuadrados", se detalla en el anuncio de la inmobiliaria consultado por EFE.
El castillo, en estado ruinoso y de propiedad particular, consta de una torre del homenaje de forma rectangular, de diez metros de largo por siete de ancho y quince de altura, así como de un recinto amurallado que le circunda como perímetro defensivo.
El alcalde de Monteagudo de las Vicarías, Carlos González, ha explicado este jueves a EFE que este castillo es propiedad de un particular que lo adquirió durante la década de los 70 del pasado siglo, dentro de las subastas que realizaba el Estado por no poder mantener todo el patrimonio y "con la condición de que en 25 años tenían que arreglarlo", ha recordado.
"Desgraciadamente no ha ocurrido nada de ello porque los propietarios han ido cambiando la titularidad del castillo, con lo cual los 25 años nunca llegan", ha añadido el regidor.
El alcalde de Monteagudo de las Vicarias intentó adquirirlo hace años, a menor precio, pero coincidió con el desprendimiento de un muro, lo que restó interés al Ayuntamiento.
"Nunca he podido hablar con los propietarios, he hablado con la inmobiliaria", ha reconocido.
Para González, el camino que lleva el castillo, en estado ruinoso y a los pies de una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Torre, es el de que "acabará desapareciendo".
Alfonso VIII, fundador del monasterio de Santa María de Huerta, construyó este castillo entre los siglos XII y XIII como punto adelantado de Monteagudo de las Vicarías para vigilar el valle del río Nágima, acceso a la meseta castellana, y el río Jalón, y lo cedió a su hombre de confianza, Martín González.
Su construcción está relacionada con la red de atalayas vigías, musulmanas o cristianas, levantadas para controlar el paso natural, zona de tránsito de ejércitos, entre el Valle del Ebro y la Submeseta Norte, directamente conectado con el castillo de Monteagudo.
El Ministerio de Transportes mantiene inactiva la infraestructura hasta el jueves 6 de noviembre a las 20.00 horas
Suárez-Quiñones asegura que el proyecto de ley será de los primeros que voten las nuevas Cortes autonómicas
El mes cierra con un aumento del 15% en visitantes y confirma el tirón otoñal de la provincia








