El astrofísico Enric Pallé confía en que el proyecto europeo Spear sea capaz de analizar la atmósfera de planetas potencialmente habitables
¿Fin a la leishmaniasis canina? Al menos hay vacuna y es gallega
Reduce en un 90% la presencia del parásito en sus principales portadores, los perros
La filial del grupo gallego Zendal 'Petia vet health' ha anunciado el lanzamiento al mercado de la primera vacuna para mamíferos animales basada en ADN recombinante para hacer frente a la leishmaniasis canina, un parásito que origina desde úlceras cutáneas hasta la inflamación grave del hígado y del bazo.
Según informa en un comunicado Zendal, la vacuna ha sido desarrollada junto a un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es la primera en mamíferos animales y la segunda en el mundo con esta tecnología, que está basada en fragmentos de información genética que codifican inmunógenos.
La Agencia Europea de Medicamentos emitió a finales de 2022 un dictamen favorable sobre esta vacuna que reduce en un 90%, de acuerdo con farmacéutico, la presencia del parásito en sus principales portadores, los perros.
El lanzamiento se ha producido en el marco de Iberzoo+Proppet, Feria Internacional para el profesional de animales de compañía que se celebra en IFEMA.
La leishmaniasis es una enfermedad causada por el parásito Leishmania, de la familia de los tripanosomátidos, que es transportado por la mosca flebótomo.
Se trata de una zoonosis grave -se transmite de los animales a los seres humanos-, presente en la cuenca Mediterránea, Asia y América, que puede causar la muerte sin tratamiento y cuyo reservorio principal es el perro.
La plataforma Yala Nafarroa lanza el cohete inaugural con mensajes de apoyo a Palestina, marcando el arranque de nueve días de fiesta
El chupinazo de este domingo dará comienzo a 204 horas de celebración con 517 actos
Fue detectado el pasado 1 de julio y ya está catalogado como 3I/ATLAS. No representa ningún riesgo para la Tierra