Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Marzo se despide con un eclipse penumbral de Luna que apenas se verá en España
Este tipo de eclipses se producen cuando la Luna (llena), la Tierra y el Sol quedan alineados
La madrugada del próximo lunes tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en el este de Oceanía, en toda América, en el oeste de África y en Europa, pero que apenas se verá en España.
Este tipo de eclipses se producen cuando la Luna (llena), la Tierra y el Sol quedan alineados y el satélite terrestre entra en la zona de penumbra que proyecta la Tierra. Cuando esto pasa, la Luna deja de recibir la luz del Sol porque la Tierra bloquea los rayos solares, de forma que su luminosidad desciende y se ve un poco oscurecida.
Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el eclipse durará 4 horas y 37 minutos y dejará en penumbra el 96% del diámetro lunar.
El eclipse empezará a las 4 horas y 53 minutos hora GMT, (5:53 hora española) y será visible en América, África y Europa pero apenas se podrá apreciar en España.
El evento terminará a las 9 horas y 32 minutos GMT, (10:32 en España), después de haber sido visible en las últimas fases en América y Oceanía.
El próximo eclipse, que tendrá lugar el 8 de abril, será un eclipse de Sol total en México, centro de Estados Unidos y este de Canadá, y parcial en Norteamérica y América Central.
Además, este eclipse de Sol también será visible como parcial en las Islas Canarias más occidentales y el extremo norte de la península pero con magnitudes muy bajas, advierte la web del OAN.
En cuanto a la Luna, el próximo eclipse será parcial y se podrá ver después del verano, el 8 de septiembre, según el OAN.
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
La provincia registra además 284 inmunizaciones infantiles frente al VRS y supera las 2.100 dosis administradas a adultos en riesgo
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








