Iniciativas centradas en la digitalización, la creatividad, la pedagogía activa y el bienestar del alumnado
Publican la lista de centros docentes incluidos en la red de mejora del éxito educativo
El programa de la Consejería de Educación incluye una serie de medidas de apoyo para alumnos de diferentes cursos
La Consejería de Educación ya ha decidido la lista de centros docentes que formarán parte durante este curso de la red de mejora del éxito educativo. Dichos colegios estarán sostenidos con fondos públicos, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Dicha lista puede consultarse en este enlace.
El Programa para la Mejora del Éxito Educativo está conformado por un conjunto de medidas como son el apoyo al proceso de lectoescritura en 3.º curso de Educación Primaria; acompañamiento al alumnado de 1.º de ESO; acompañamiento a la titulación en 4.º curso de ESO; clases extraordinarias en junio para el alumnado de 4.º de ESO; y clases extraordinarias en julio para el alumnado de 6.º de Primaria.
Estas medidas se encuentran incluidas en el Programa Operativo de Castilla y León 2021-2027 para su financiación por el Fondo Social Europeo +, en el Objetivo Político 4. Prioridad 7. Garantía Infantil.
Las medidas del programa serán de zona, entendiendo por ello cuando incluye alumnado del centro que las imparte y de otros centros de la misma provincia, y se impartirán fuera del horario lectivo en una red de centros a la que acudirá el alumnado que cumpla los requisitos establecidos para cada una de las medidas, considerando, en la creación de dicha red, a los centros que sean necesarios dentro de las disponibilidades presupuestarias.
La plataforma de la Junta ofrece más de 120.000 horas de aprendizaje gratuito en competencias digitales, con libros, audiolibros y recursos interactivos
La directora general de Protección Civil defiende la labor de su equipo en un contexto de optimismo moderado por el descenso de los fuegos en nivel 2
La formación acusa al Gobierno de retrasos normativos, privatizaciones irregulares y precarización en la prevención y extinción de fuegos forestales