Entre aranceles y cambio climático, el sector vitivinícola se mantiene firme y mira al futuro con esperanza y tradición
UPA-Coag reclama a la Junta ampliar el plazo de la PAC hasta el 31 de mayo
Ante las circunstancias “extraordinarias" y "adversas" de la campaña que se están encontrando los profesionales del sector en la presente campaña
La Alianza UPA-Coag pidió hoy a la Junta de Castilla y León que amplíe el plazo de la Política Agraria Común (PAC), al menos, hasta el 31 de mayo ante las circunstancias "extraordinarias" y "adversas" que se están encontrando los profesionales del sector en la presente campaña.
El plazo de la PAC 2024 finaliza el 30 de abril, y las comunidades autónomas tienen la posibilidad de prorrogarlo hasta el 31 de mayo, fecha que la Alianza considera "necesaria" en Castilla y León, dado que en amplías zonas, sobre todo regadío, las prácticas agronómicas van con mucho retraso, sin que, por ejemplo todavía, se haya podido cosechar toda la remolacha o el maíz.
UPA-Coag pide al Gobierno autonómico que no demore por más tiempo la notificación de esta petición de retraso al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), puesto que a las circunstancias climatológicas que han dificultado la gestión de las ayudas agrarias hay que añadir la complejidad que supone de por sí la PAC y las novedades de la normativa tras las últimas decisiones de flexibilización. Hasta el punto que consideró que todo lo que no sea acogerse a esta opción sería "incomprensible" cuando el objetivo es que la tramitación, gestión y pago de las ayudas se realice en tiempo y forma para que ni un solo profesional castellano y leonés pierda fondos de las ayudas comunitarias.
"Sigue habiendo mucha legislación nueva, además de la habitual burocracia de campañas pasadas como la normativa relacionada con los programas agroambientales o los coeficientes de pastos, además de otras cuestiones ajenas al propio sector como son los retrasos de los ayuntamientos a la hora de asignar los pastos comunales", apuntaron en un comunicado recogido por Ical.
Representantes del Consejo autonómico de Colegios Veterinarios se reunieron para debatir sobre el nuevo decreto que regula el uso de antibióticos
No obstante, advierten de que los precios se pueden situar por debajo de los 200 euros por toneladas cuando la rentabilidad se marca en 300
Será juzgada desde este lunes en la Audiencia Provincial de León y la Fiscalía solicita para ella 17 años de prisión